El presidente de la Comisión de Gobierno de la Cámara de Representantes, José Chico Vega, no descartó hoy someter enmiendas al Código de Seguros de Puerto Rico para uniformar la manera en que las compañías que ofrecen pólizas suplementarias informan a sus potenciales clientes sobre lo que cubre estos productos.
Julio Villafañe, vicepresidente de operaciones de COSVI, recomendó que se incluya una campaña de educación “para concienciar al ciudadano a la hora de adquirir un seguro, no importa la compañía que sea”.
Estas expresiones fueron vertidas en vista pública, en la que se evaluaron alegadas prácticas de dilación de las reclamaciones presentadas por parte de algunas compañías aseguradoras o cancelar primas cuando se reclaman los beneficios.
Chico Vega manifestó que las inclusiones y exclusiones de una prima deben ser plasmadas de forma uniforme en el contrato, por parte de todas las aseguradoras. En la actualidad, dichos parámetros sólo están presentes en la reglamentación que administra la Oficina del Comisionado de Seguros.
“Tiene que estar en la ley propiamente por lo que todavía nos queda el análisis de si todas las compañías están informando a sus asegurados de la misma misma manera de lo que cubren y lo que no cubren”, las pólizas.
“Tenemos que entonces que tomar una determinación y ver si por ley nosotros vamos a poner que sea una regla general, que todo el mundo lo tenga de la misma manera. Porque vemos que algunas compañías dicen lo que cubren y lo que no y otras sólo lo que cubren”, dijo.
“Por norma general lo que yo he visto en los seguros siempre te dicen lo que te incluyen, pero las exclusiones casi siempre son mínimas”, indicó el legislador.
Por su parte, Julio Villafañe, vicepresidente de operaciones de la Cooperativa de Seguros de Vida de Puerto Rico (COSVI) recomendó que se incluya una campaña de educación “para concienciar al ciudadano a la hora de adquirir un seguro, no importa la compañía que sea”.
“Esa puede ser una campaña al ciudadano común, no con el animo de asustarlo, sino de orientarlo, educarlo; porque el seguro es muy importante definitivamente y en nuestro caso es mas lo que se paga que lo que se deniega”, dijo el deponente.
Por su parte, el vicepresidente de la Cámara de Representantes y autor de la medida, Gabriel Rodríguez Aguiló manifestó que “tenemos que nosotros desde la Asamblea Legislativa, mirar lo que establece la ley en cuanto a los contratos, pero no el universo del contrato sino la parte especifica de los ofrecimientos de parte de la compañía de seguro”.
El legislador sostuvo se mostró inclinado a “poner algún tipo de artículo que hable de una orientación clara y específica, a la hora de vender un seguro; pero eso lo tenemos que discutir en la comisión”.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login