El portavoz de la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP) en el Senado, Larry Seilhamer manifestó su satisfacción con la forma expedita en que el Tribunal Superior de San Juan atendió la petición de Mandamus radicada el 3 de noviembre de 2014.
El portavoz de la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP) en el Senado, Larry Seilhamer reiteró que OGP incumplió con la Ley al no entregar para el 30 de agosto de 2014 a la Asamblea Legislativa el informe sobre las certificaciones del desglose de los contratos otorgados de servicios profesionales al 30 de junio de 2013 y 2014.
El senador acudió al Tribunal ante el incumplimiento de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) de entregar el informe de las certificaciones de gastos en contratos de servicios profesionales en el gobierno como establece el Artículo 6 de la Ley de Sostenibilidad Fiscal.
Lea además: Seilhamer busca obligar a OGP a rendir informe de contratos
Dicha Ley ordena la reducción de contratos de servicios profesionales en el gobierno en no menos de un 10 por ciento. El Artículo 6 de la mencionada Ley establece que las agencias le certificarán anualmente a la OGP en o antes del 31 de julio el gasto incurrido por concepto de los contratos.
“Después de examinar nuestra petición el Tribunal al día siguiente, 4 de noviembre de 2014, ordenó a los demandados a que mostraran causa por la cual no se debe expedir el remedio de Mandamus solicitado. El Tribunal le concedió a la OGP a que compareciera en o antes del 26 de noviembre de 2014”, sostuvo Seilhamer.
El senador reiteró que OGP incumplió con la Ley al no entregar para el 30 de agosto de 2014 a la Asamblea Legislativa el informe sobre las certificaciones del desglose de los contratos otorgados de servicios profesionales al 30 de junio de 2013 y 2014.
“Lo importante es que podamos tener certeza de que el gobierno ha cumplido con la reducción de contratos a la que vienen obligados. No es justo ni de sana administración fiscal que continúen imponiendo cargas, aumentando costos de servicios y reduciendo beneficios a los empleados públicos, mientras las agencias de gobierno no cumplen con la reducción de gastos que exige la Ley”, terminó diciendo el senador novoprogresista.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login