El secretario general del Partido Popular Democrático (PPD), Jorge Suárez, reveló hoy información que alegadamente vincula a Pedro Pierluisi, Luis Fortuño y al Partido Nuevo Progresista (PNP), con una campaña que se le atribuye a Doral Bank contra las políticas del gobierno de Puerto Rico y que catalogó como una de descrédito y que atenta contra la estabilidad económica de Puerto Rico.
El secretario general del Partido Popular Democrático (PPD), Jorge Suárez vinculó a líderes del Partido Nuevo Progresista (PNP) con la campaña que catalogó como “difamatoria y de descrédito” contra la administración de Alejandro García Padilla.
El también senador aseguró, que el denominador común en la campaña son el PNP y exfuncionarios de la administración Fortuño. Según investigaciones de medios locales e internacionales, Doral Bank, a través de una firma de cabilderos en Washington D.C. y de grupos conservadores, ha llevado hace meses la mencionada campaña.
Suárez recordó que el Comisionado de Instituciones Financieras, Rafael Blanco, testificó ante la Legislatura que el propio Luis Fortuño lo llamó para hacer gestiones a favor de Doral. Además de Fortuño, la lista de exfuncionarios del gobierno bajo el pasado gobierno del PNP que trabajan o trabajaron para para Doral Bank luego de las elecciones, incluye a:
El secretario del PPD indicó, que desde la elección del gobernador Alejandro García Padilla (PPD) en Puerto Rico, en algunos medios estadounidenses “se ha insistido en mancillar la reputación y credibilidad de la actual administración en cuanto a temas económicos y fiscales”; y que la atención negativa ha incidido de forma nociva en la clasificación crediticia del país y en la recuperación económica. Sin embargo, dijo, es ahora, que se evidencia una agenda concertada de los opositores políticos del gobierno, para difundir este mensaje que calificó como difamatorio.
[soundcloud url=”https://api.soundcloud.com/tracks/170774460?secret_token=s-GbztU” params=”color=ff5500&auto_play=false&hide_related=true&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false” width=”100%” height=”166″ iframe=”true” /]
Suárez señaló que revelaciones recientes que vinculan al exgobernador Luis Fortuño, y a Doral Bank, con al menos dos campañas, en medios estadounidenses, cuya intención dijo, es el descrédito de Puerto Rico como destino de inversión.
La semana pasada, a través de las firmas de cabilderos DCI Group y el Liberty International Group, el American Future Fund publicó otro anuncio, en el diario The Wall Street Journal. En dicho anuncio, acusan al gobierno de Puerto Rico de facilitar el narcotráfico entre Venezuela y Puerto Rico, entre otros ataques que el legislador catalogó como infundados y ridículos. Para Suárez, resulta sospechoso el que un grupo político basado en el estado de Iowa y organizado como un 501(c)(4) haya tomado tal interés en Puerto Rico. Y añadió que el American Future Fund tiene como sus principales patrocinadores a los hermanos Charles y David Koch.
Los vínculos de los hermanos Koch con Fortuño ya habían sido denunciados por el PPD durante la campaña eleccionaria de 2012, cuando éstos habían donado cantidades millonarias al Republican Governors Association (RGA) para pautar anuncios contra el entonces candidato García Padilla.
Estos vínculos, aseguró Suárez, se afianzaron cuando Fortuño abandonó la mansión ejecutiva. En el 2013, Fortuño fue nombrado a la junta del Hispanic Leadership Fund, entidad que es financiada directamente por la “red Koch”. A través de dos entidades vinculadas a los Koch, el Center to Protect Patient Rights y el propio American Future Fund – la misma que pautó los anuncios contra García Padilla -, el Hispanic Leadership Fund ha recibido donativos de más de $650,000 dólares.
Por otro lado, el American Future Fund fue fundado por y es dirigido por Nick Ryan, quien fue asesor por años del entonces congresista Jim Nussle que a su vez es miembro de la junta del American Action Network, entidad en la que Fortuño es parte de su junta.
Finalmente, Suárez citó información del Caribbean Business, en la que el American Future Fund reveló que la campaña era en reacción al caso de Doral y aseguró que recientemente se supo que Doral buscó el asesoramiento del exgobernador Fortuño y que varios exfuncionarios de su gobierno que ahora laboran para el banco.
Doral Bank, a su vez, lleva a cabo una campaña, en la que describen la controversia como “Doral vs. Puerto Rico” y que se enfoca en la difusión y en hacer eco de artículos de opinión que critican la gestión económica del país. Varios ejemplos de esta estrategia mediática están disponibles en la página de internet que el banco develó para tal fin: http://www.doralpuertoricofacts.com.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login