Seilhamer denuncia que el Fondo Integral para el Desarrollo Agrícola de Puerto Rico no ha rendido por los pasados seis años el informe trimestral sobre el uso y manejo de la Cuenta Especial del Arancel del Café.
El senador del PNP, Larry Seilhamer destacó que la industrial del café se encuentra en crisis por lo que es vital conocer los detalles sobre el uso de los fondos que se recaudan a través del arancel.
El senador del Partido Nuevo Progresista (PNP), Larry Seilhamer, denunció que desde el 2009, el Fondo Integral para el Desarrollo Agrícola de Puerto Rico (FIDA) ha incumplido con la Ley que requiere que el Director Ejecutivo del Fondo remita un informe trimestral a la Asamblea Legislativa sobre el uso y manejo de la Cuenta Especial del Arancel del Café. Ante esto, someterá una Petición al Senado para que FIDA cumpla con la Ley.
“Solicitamos a la secretaría del Senado que se nos diera copia de los últimos cuatro informes remitidos por el FIDA, sin embargo, de los archivos del Senado se desprende que el último informe se radicó el 30 de septiembre 2009. Es decir que desde hace seis años se desconoce cuánto dinero se ha recaudado producto de ese arancel y cómo se ha utilizado el dinero”, sostuvo Seilhamer Rodríguez quien explicó que “esto está en total incumplimiento con el Artículo 3 de la Ley Número 166-2001 que exige que FIDA emita un Informe trimestral a la Asamblea Legislativa”.
El senador añadió que el último Informe señala que para el año 2007-2008 se recaudaron $4.3 millones de dólares por concepto de este arancel y para el 2008-2009 se recaudaron $3.5 millones. “Los recaudos producto de este arancel deben ir dirigidos, según establece la Ley, a fomentar el desarrollo de la agricultura en Puerto Rico. Estaremos solicitando mediante una Petición al Cuerpo que FIDA cumpla y someta todos los informes pendientes como le exige la Ley ”.
Del mismo modo, Seilhamer expresó que “actualmente la industria del café está atravesando una crisis y es vital tener todos los detalles, específicamente en momentos en que urge una mayor atención a los caficultores de la Isla por el alza en los costos de mano de obra y producción”.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login