Josian Santiago asegura los municipios tienen que prepararse en caso de que se materialice un cierre del gobierno estatal.
El alcalde de Comerío, Josian Santiago justificó el que los municipios busquen a toda costa el garantizar que tienen acceso a los fondos del CRIM.
El alcalde de Comerío, José “Josian” Santiago (PPD) aclaró que la intención detrás de la demanda incoada por el Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM) en contra del Banco Gubernamental de Fomento para Puerto Rico (BGF) es la de garantizar el que los municipios puedan continuar ofreciendo servicios a la ciudadanía en caso de que se materialice un cierre gubernamental y no crear controversias.
En entrevista radial (NotiUno), Santiago describió la movida como un “Plan B” y lo comparó a los planes de contingencia en preparación para desastres naturales.
“No se trata de que nosotros queramos generar ninguna controversia, en medio de esta crisis que vive el gobierno. Lo que queremos es garantizar que los municipios tengan una reserva, para que de el gobierno no poder prestar unos servicios públicos básicos a la comunidad, podamos entrar en escena los municipios”, expresó el alcalde popular.
[soundcloud url=”https://api.soundcloud.com/tracks/227219590″ params=”color=ff5500″ width=”100%” height=”166″ iframe=”true” /]
Santiago añadió que las medidas para garantizar los servicios que ofrecen los municipios se tienen que tomar ahora, para luego no tener excusas cuando la ciudadanía le reclame a los alcaldes la falta de servicios si llega a materializarse el cierre gubernamental y los ayuntamientos no garantizan el tener acceso a los fondos que les pertenecen.
“Yo no puedo decirle al pueblo: no te puedo dar los servicios porque el banco colapsó y y ahí estaban nuestros fondos y se fueron a pique”, sostuvo.
[soundcloud url=”https://api.soundcloud.com/tracks/227220076″ params=”color=ff5500″ width=”100%” height=”166″ iframe=”true” /]
Santiago recalcó que los municipios pueden servir como una alternativa en caso que la crisis fiscal provoque un colapso del gobierno estatal.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login