El presidente Barack Obama promete actuar con rapidez una vez reciba recomendación del Departamento de Estado.
El presidente Barack Obama habría querido abrir embajadas con Cuba antes de la Cumbre.
El presidente Barack Obama prometió actuar con rapidez “tan pronto reciba una recomendación” de retirar a Cuba de una lista de Estados que patrocinan el terrorismo.
La presencia de Cuba en esa lista elaborada por el Departamento de Estado es uno de los obstáculos pendientes de resolver entre Washington y La Habana, el cual cobra importancia con el inicio de la Cumbre de las Américas que comienza el viernes en Panamá.
Cuba ha insistido en que debe ser retirada de la lista e insinuado que sería un requisito para abrir embajadas en las dos capitales, algo que Estados Unidos hubiera deseado sucediera ante del encuentro.
“Tan pronto como reciba una recomendación, voy a estar en condiciones de actuar en consecuencia”, dijo Obama en una entrevista con la National Public Radio (NPR).
“Creo que hay una oportunidad real aquí, y vamos a seguir (…) avanzando en ello”, dijo Obama. “Nuestra esperanza es estar en una posición donde podamos abrir una embajada allí, que podamos empezar a tener contactos más regulares y consultas alrededor de una serie de asuntos, en algunos de las cuales tenemos intereses en común”.
El mandatario agregó que piensa “realizar un examen muy detenido de lo que el Departamento de Estado recomiende” con respecto a la presencia de Cuba en la lista.
Legisladores republicanos y cubanoestadounidenses se han opuesto al retiro de Cuba de la lista, porque dicen que el régimen de Raúl Castro aún da albergue a terroristas separatistas vascos y a otros estadounidenses convictos en actos de terrorismo.
Cuba está en la lista de patrocinadores del terrorismo desde 1982, cuando estaba ayudando a insurgencias marxistas en varias partes del mundo, pero en la actualidad está contribuyendo a un proceso de paz con las guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login