Lo aseguraron a la revista brasileña Veja tres ex funcionarios del equipo de Hugo Chávez exiliados en Estados Unidos.
Según ex funcionarios chavistas, Chávez fue intermediario del dinero iraní para la campaña de Cristina Fernández de Kirchner.
Irán habría ayudado a financiar la campaña presidencial de Cristina Fernández de Kirchner en 2007 a cambio de impunidad en el atentado contra una asociación hebrea de Buenos Aires y secretos nucleares, aseguraron a la revista brasileña Veja tres ex ministros de Hugo Chávez exiliados en los Estados Unidos.
Según el testimonio de los servidores de Chávez, durante una visita a Caracas en enero de 2007 el entonces presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, pidió a su colega y aliado venezolano gestionar con el gobierno argentino tecnología nuclear para su país y que se retirara de una lista de Interpol a los iraníes implicados en el ataque terrorista en Buenos Aires contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).
La versión confirmaría la denuncia por encubrimiento que el fiscal porteño Alberto Nisman había presentado antes de ser encontrado muerto en circunstancias nebulosas en enero pasado.
La publicación brasileña omite los nombres de los tres ex funcionarios chavistas, aunque los identifica como tres personas de un grupo de doce ex altos funcionarios venezolanos que, tras la muerte de Chávez, rompieron con el gobierno de Nicolás Maduro y se exiliaron en Estados Unidos.
Según las revelaciones hechas a la publicación brasileña, el famoso maletín con $800,000 dólares ocupado al empresario venezolano Guido Antonini Wilson, a su llegada a Argentina en agosto de 2007, fue enviado por Irán para apoyar la campaña presidencial de Fernández de Kirchner. El gobierno de Chávez sólo habría servido como intermediario.
Los venezolanos exiliados en Estados Unidos también aseguran que hubo una conexión entre Chávez e Irán para el tráfico de drogas, cuyas ganancias debían servir de financiamiento al grupo paramilitar libanés Hezbolá, apoyado por Teherán.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login