Cien mil hombres, con anfibios chinos y misiles rusos, participan desde este sábado en ejercicios militares en Venezuela en momentos de muy alta tensión con Estados Unidos.
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López (primero en la primera fila desde la derecha), dijo que los ejercicios se prolongarán diez días con la participación de 80,000 militares y 20,000 civiles.
Cerca de 100,000 efectivos de las fuerzas armadas iniciaron 10 días de maniobras militares.
Desembarcos de infantería de marina en zonas de refinerías, prácticas de tiro de brigadas blindadas en el occidente hacia la frontera con Colombia, y ejercicios con sistemas antiaéreos de origen ruso conforman las maniobras militares, informó el ministro de Defensa, general Vladimir Padrino López.
Las medida llegan en un momento diplomático tenso entre los gobierno de Washington y Caracas, luego de que el presidente Barack Obama declarara a Venezuela como una amenaza.
Aunque funcionarios de la Casa Blanca han insistido en que llamar “amenaza” a Venezuela es simplemente parte de un lenguaje jurídico para poder sancionar a funcionarios venezolanos, para las autoridades del gobierno de Maduro su significado es literal.
“Estados Unidos ha declarado a Venezuela como una amenaza y ha puesto allí una muletillas, que se repiten mucho, ‘inusual y extraordinaria’ que para nosotros significan un inminente peligro”, declaró el sábado el ministro de Defensa, desde el Fuerte Tiuna de Caracas, la mayor instalación militar del país.
El general agregó que las “fuerzas armadas bolivarianas” tienen la “misión constitucional de garantizar nuestra independencia, nuestra soberanía”.
El decreto presidencial firmado por el mandatario estadounidense tiene como objetivo congelar bienes a siete funcionarios venezolanos en territorio estadounidense, al declarar a la nación sudamericana como amenaza extraordinaria para la seguridad nacional y política exterior de Estados Unidos.
Las nuevas fricciones han alejado la posibilidad de una normalización de las relaciones. Y pese a que ambos países están sin embajador desde 2010, mantienen un intenso intercambio comercial.
Con información de las agencias de noticias AP y AFP
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login