Quantcast
Aseguran el IVA beneficiaría las cooperativas - :: TRIBUNA - Puerto Rico :: Política - Noticias de Política - Elecciones - Resultados Electorales - Noticias de Puerto Rico - Encuestas ::

Aseguran el IVA beneficiaría las cooperativas

Comisionado de Desarrollo Cooperativo asegura el sector cooperativo se beneficiaría con la imposición del IVA.

20140506-sergio-ortiz-quinones

El Comisionado de Desarrollo Cooperativo rechazó el que se excluyan del IVA a las cooperativas argumentando “que cuando todos los sectores económicos aportan, aliviamos al ciudadano y al consumidor”.

El Comisionado de Desarrollo Cooperativo de Puerto Rico (CDCOOP), Sergio Ortiz Quiñones, enumeró hoy jueves, algunos de los que catalogó como “beneficios” que el Impuesto de Valor Añadido (IVA) representaría al sector cooperativista.

Según el titular de CDCOOP, luego de estudiar los efectos directos e indirectos, así como los dividendos o degradantes de la medida en el sector cooperativista, el IVA representaría beneficios para este sector económico, entre ellos: aumento de préstamos, una mejor fiscalización, disminución en morosidad, dinero al asalariado, así como asegurar el repago de inversiones a las cooperativas.

“Entendemos la preocupación que tienen algunos sectores por cierta desinformación que ha salido a relucir sobre el IVA y como éste pudiera afectar el sector cooperativista, positiva o negativamente. Luego de estudiar los posibles efectos tenemos que certificar que el impacto negativo será uno reducido para nuestro sector, pero más que nada que puede representar grandes beneficios y un crecimiento significativo, lo que pudiera representar un alivio para los socios cooperativistas”, expresó Ortiz Quiñones.

Según el titular de CDCOOP, entre la cartera de beneficios para los cooperativistas, se encuentra un moderado aumento de préstamos particularmente para las personas que cuentan con una entrada sostenida más alta. Éstos pudieran cualificar por primera vez para líneas de créditos y/o préstamos, al igual que líneas de crédito y/o prestamos más altos. A su vez, aseguró que más dinero a las arcas gubernamentales, representaría una mejor fiscalización y una mejor garantía que la que actualmente se considera en la Corporación para la Supervisión y Seguro de Cooperativas (COSSEC).

“Más dinero a los consumidores representa más recursos para pagar obligaciones, por lo que anticipamos una menor morosidad gracias a más dinero al asalariado. Para el Gobierno, representa más dinero para cumplir y asegurar el repago de las inversiones a las cooperativas, lo que contribuye a una mejor liquidez y solidez del sector cooperativista. Esto significa que las cooperativas de ahorro y crédito lograrían en algunos casos resolver la perdida no-realizada de 300 millones y asegurar la inversión de 1.3 billones que realizaron en pasados años”, añadió el Comisionado.

Ortiz Quiñones resaltó además, que históricamente las cooperativas han sido modelo de cooperación, justicia y trabajo social, enfocados como ningún otro sector en aportar a la economía del país y al desarrollo social de Puerto Rico. Según el funcionario, excluir sin ningún motivo justo a éste sector, como algunos lo han propuesto, representaría más carga al consumidor. Sostuvo “que cuando todos los sectores económicos aportan, aliviamos al ciudadano y al consumidor”.

TRIBUNA de Puerto Rico nace para ofrecer noticias sobre política, gobierno y justicia de una manera balanceada, justa y profunda.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply