Presidente de la Universidad Interamericana advierte que el proyecto que impondría el IVA contiene secciones que son incompatibles con la Constitución.
Fernós levanta interrogantes sobre la constitucionalidad del proyecto de ley que propone la imposición del IVA.
El presidente de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR), Manuel Fernós, advirtió hoy que el proyecto sobre el Impuesto al Valor Añadido (IVA) podría ser inconstitucional y que un tribunal federal o estatal, detendría su implantación.
Las expresiones se produjeron durante una vista pública de la Comisión de Hacienda y Finanzas Públicas del Senado, que preside el senador José Nadal Power (PPD), en la que se consideró el Proyecto del Senado 1303, que propone transformar el sistema contributivo.
Fernós le pidió a la Asamblea Legislativa que examine la validez constitucional de varias secciones- ventas al detal y multas administrativas- ya que las mismas pueden ser impugnadas en los tribunales y comentó que la consideración de un proyecto sobre impuestos “no se puede hacer de forma rápida, por lo que hay que hacer unos análisis ulteriores sobre las consecuencias en la economía y que el impuesto sobre el consumo encarece el costo de vida, aunque otra parte de sus declaraciones”. Expresó que ante una crisis económica como la que atraviesa Puerto Rico, “todo el mundo debe sacrificarse”.
Además pidió que se le permita a las universidades privadas pagar solo el 7% de impuesto, como sucede actualmente. Enfatizó que las universidades privadas en ningún momento están pidiendo que se les exima del pago de impuestos, sino que pagar el 16% del IVA, y que luego el Departamento de Hacienda les reembolse el 9%, quedando así con el pago dcl 7%. “Vamos a hablar claro sobre cómo nos enfrentamos a la deuda. Vamos a hablarle claro al país”, dijo más adelante.
Finalmente, Fernós felicitó al Senado por la aprobación de la Resolución Concurrente Senado 41 solicitando la inclusión de Puerto Rico en el Capítulo 9 del Código de Quiebras de Estados Unidos, y porque fue una medida no partidista. Sin embargo, expresó que discrepaba de la decisión del Tribunal Federal de San Juan, que declaró inconstitucional la Ley de Quiebras local.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login