El proyecto de ley ordena al secretario de Educación implementar un programa de capacitación financiera en los niveles intermedio y superior del sistema público de enseñanza.
El presidente del Senado y autor de la medida, Eduardo Bhatia (PPD) expresó que le preocupa que la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF) tiene un presupuesto para educar sobre finanzas personales y no está educando a nadie.
El Senado de Puerto Rico aprobó el Proyecto 1131, de la autoría del presidente del Cuerpo, Eduardo Bhatia (PPD), que ordena al secretario del Departamento de Educación a incluir un programa de capacitación financiera dentro del currículo mandatorio de matemáticas de los estudiantes de escuela intermedia y superior del sistema de educación pública. El programa sería coordinado con la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF).
La medida enmienda además la Ley de Corporaciones de Empresas de Adiestramiento y Trabajo, a los fines de crear una “Alianza Nacional para la Capacitación Financiera” para establecer e implementar iniciativas y programas de educación sobre responsabilidad financiera para beneficio de nuestra población correccional, y para otros fines. Bhatia, al defender la medida, expresó que “este proyecto, en esencia, es para darle seguimiento a algo que debió haber ocurrido hace 17 años”.
“Mi preocupación es que el Comisionado de Instituciones Financieras tiene una cantidad de dinero enorme para educar sobre finanzas personales y no está educando a nadie. La idea de esto es que volvamos al inicio, que esto vaya a las escuelas, que 200 horas de educación en finanzas. Que nuestros niños sepan qué es tender una libreta de banco, qué es tener una chequera, cómo uno no debe gastar más de lo que gana, qué es tomar un préstamo”, expresó Bhatia.
“Para darle una estadística, en Puerto Rico se cogió el año pasado más de millones de dólares en préstamos para consumo, que se llaman las tarjetas de crédito. Esto lleva a familias a acogerse a la Ley de Quiebras. Para eso es este proyecto de ley, para dar un mandato al Departamento de Educación, a OCIF, a que acaben de poner este programa en vigor y dar educación financiera a nuestros estudiantes”, añadió el presidente del Senado.
La medida recibió el voto a favor de todos los senadores del Partido Nuevo Progresista (PNP) y el voto en contra de la senadora del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP).
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login