Quantcast
Preocupados por inseguridad en la UPR Recinto de Río Piedras - :: TRIBUNA - Puerto Rico :: Política - Noticias de Política - Elecciones - Resultados Electorales - Noticias de Puerto Rico - Encuestas ::

Preocupados por inseguridad en la UPR Recinto de Río Piedras

El Frente Estudiantil por una Educación Pública, Accesible y de Calidad (FEEPAC) denunció la actual situación de criminalidad en el recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) como una que trasciende el recinto y abarca toda la comunidad de Río Piedras.

20070618-torre-upr

El Frente Estudiantil por una Educación Pública, Accesible y de Calidad (FEEPAC), solicitó la renuncia del director de la División de Seguridad y Manejo de Riesgos del recinto de Río Piedras, Julio Serrano Farías como primer paso hacia mejorar los servicios prestados por la Guardia Universitaria.

“Afirmamos que el ambiente precario que enfrenta la comunidad universitaria tiene como causantes principales los recortes arbitrarios hechos a la educación pública y los errores burocráticos de la administración universitaria. Por tal razón el estudiantado universitario proclama la necesidad de atacar los problemas de gobernanza, accesibilidad y manejo de fondos para brindar los servicios necesarios al estudiantado y a la comunidad riopedrense. Afirmamos que el problema actual no se resuelve de un día para otro, ni con parchos en infraestructura, sino mediante la inversión en servicios educativos que brinden alternativas reales a la población puertorriqueña”, expresaron los portavoces de FEEPAC a través de comunicación escrita.

El grupo de estudiantes exigió la destitución del director de la División de Seguridad y Manejo de Riesgos del recinto de Río Piedras, Julio Serrano Farías como primer paso hacia mejorar los servicios prestados por la Guardia Universitaria. “Su incompetencia en el manejo de la seguridad, las acusaciones de violación a derechos civiles y brutalidad policiaca son factores que deben atenderse de inmediato”, sostuvieron.

“Exigimos la renuncia inmediata del director de seguridad Julio Serrano Farías y la creación de un programa de seguridad que tenga como requisito indispensable la participación de la comunidad universitaria y riopedrense. Aquí es la comunidad universitaria la que tiene que tomar las riendas de este proceso para generar las soluciones pertinentes”, expresó Mikael Rosa, estudiante de Ciencias Políticas.

Los estudiantes denuncian que la situación es causada por los recortes de presupuesto que enfrenta la UPR. La imposición de la llamada Ley de Sostenibilidad Fiscal (Ley 66) le significó en una reducción de más de $170 millones de dólares en el presupuesto de la UPR. “Estas políticas públicas empobrecen los servicios educativos que a su vez aumenta la desigualdad social y por ende la criminalidad. Precisamente la privatización de parte del servicio de seguridad en el recinto evidencia este asunto. Medidas como estas han fracasado históricamente y han ido en detrimento de la educación pública superior”, denunciaron.

“Queremos dejar muy claro que si la administración universitaria no está dispuesta a defender los fondos de nuestra universidad, nosotros los estudiantes mostraremos una vez más nuestro compromiso con la defensa de una educación pública, accesible y de calidad ”, sentenció la estudiante de la Escuela Graduada de Trabajo Social, Estela Reyes.

El Frente anunció que continuará creando las propuestas necesarias para atender los problemas que aquejan al estudiantado y reafirmó su compromiso con la defensa de una educación pública como única solución para el desarrollo de las futuras generaciones.

TRIBUNA de Puerto Rico nace para ofrecer noticias sobre política, gobierno y justicia de una manera balanceada, justa y profunda.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply