Se trataría de un gesto de la Casa Blanca con vistas a mejorar las relaciones entre Washington y La Habana, según declaraciones de Ben Rhodes, asesor adjunto de Seguridad Nacional.
Médicos cubanos en Brasil. Archivo.
El gobierno de Estados Unidos está considerando poner fin al Programa para Profesionales Médicos Cubanos en el extranjero, conocido como The Cuban Medical Professional Parole Program, que otorga visas a los médicos y personal de enfermería de la isla en misiones internacionales en terceros países, declaró a la agencia Reuters un asesor del presidente Barack Obama.
El programa está siendo revisado, dijo el asesor adjunto de Seguridad Nacional Ben Rhodes. El funcionario integró el equipo negociador estadounidense que logró que Estados Unidos y Cuba restablecieran relaciones diplomáticas tras 18 meses de conversaciones secretas. Según Rhodes, es un gesto de la Casa Blanca con vistas a mejorar las relaciones entre Washington y La Habana.
El programa (CMPP, siglas en inglés) otorga a funcionarios estadounidenses autoridad discrecional para permitir la entrada a Estados Unidos de profesionales cubanos de la rama médica.
El CMPP comenzó bajo la presidencia de George W. Bush en 2006, beneficia a más de 50,000 profesionales de la medicina cubanos en más de 60 países.
Estados Unidos ha aprobado 7,117 solicitudes desde 2006.
Las cifras han subido en los últimos años, alcanzando un récord 1,663 en el año fiscal 2015, según estadísticas del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, que administra el programa conjuntamente con el Departamento de Estado.
El gobierno cubano se refiere al programa de forma despectiva, calificándolo de “práctica reprobable” que pretende “privar a Cuba y muchos otros países de recursos humanos”.
En agosto pasado, ante la demora en la tramitación de visa a personal médico varado en Colombia, surgió la interrogante de si el programa estaba entre los puntos de la agenda a negociar con Cuba.
“Absolutamente no”, enfatizó en esa ocasión el portavoz John Kirby durante la rueda de prensa habitual del Departamento de Estado, respondiendo a la pregunta de si los esfuerzos por normalizar los vínculos con Cuba habrían afectado la implementación del programa, aunque reconoció que los diplomáticos cubanos que participan en el diálogo siempre han manifestado interés en el tema.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login