El aspirante presidencial considera que el Gobierno de Obama y otros del continente tienen el deber de denunciar lo que considera una “flagrante subversión” de la democracia
El senador por Florida, Marco Rubio sugirió que se le apliquen más sanciones a los funcionarios del gobierno de Maduro que violen los derechos humanos e intenten “sabotear” la voluntad del pueblo venezolano.
El precandidato republicano a la Casa Blanca Marco Rubio pidió hoy al presidente Barack Obama sancionar a quienes intentan “sabotear” el resultado de los comicios parlamentarios del 6 de diciembre en Venezuela, que pusieron fin a 17 años de hegemonía chavista en la Asamblea Nacional.
“Hay una creciente evidencia de que el régimen de (Nicolás) Maduro en Venezuela no tiene intención de aceptar los resultados de las legislativas”, dijo hoy el senador de origen cubano en un comunicado.
“Primero manipulando el sistema judicial para bloquear a algunos parlamentarios electos y después intimidando a otros al bloquear su entrada en la Asamblea Nacional. Las marionetas de Maduro están intentando sabotear la voluntad del pueblo de Venezuela”, añadió.
Los diputados elegidos en los comicios tomaron posesión ayer martes de sus cargos, después de que la oposición obtuviese el pasado 6 de diciembre una mayoría de 112 diputados frente a los 55 conseguidos por el oficialismo.
Sin embargo, aún no está claro qué pasará con las cuatro credenciales de los diputados impugnados del estado Amazonas (sur), tres opositores y un chavista, que no fueron aceptados inicialmente en la instalación de la nueva asamblea.
Para Rubio, uno de los aspirantes presidenciales con más posibilidades, el gobierno de Obama y otros del continente tienen el deber de denunciar lo que considera una “flagrante subversión” de la democracia y también garantizar que la “oportunidad democrática en Venezuela no se escapa frente a nuestros ojos”.
Según el senador, esto incluye la aplicación de sanciones a los individuos que planteen, ordenen o efectúen acciones que violen los derechos humanos y “asfixien más” la democracia en Venezuela.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login