Representante Tato León defiende medida que entre otras cosas obligaría a las compañías de celulares informar a sus clientes de manera detallada en las zonas que no tienen cobertura y en las que se incurriría en cargos de “roaming”.
El representante del PNP, Luis “Tato” León, autor de la medida.
El representante del Partido Nuevo Progresista (PNP), Luis ‘Tato’ León, exigió esta mañana que la Cámara de Representantes atienda, de manera urgente, una medida de su autoría y la cual va dirigida a proveer nuevas protecciones a los usuarios de teléfonos celulares en Puerto Rico.
“Basta ya de dejar el bienestar de los consumidores puertorriqueños a un lado. Es tiempo que la Cámara de Representantes actué sobre esta medida que le brindara protección a los clientes de los proveedores de compañías de telecomunicaciones inalámbricas, de potenciales prácticas engañosas, como cargos disfrazados, o de simple desconocimiento del consumidor. Radicamos el proyecto en febrero del año pasado y todavía no se le ha brindado ni una sola vista pública. Eso es increíble”, señaló León.
Se trata del Proyecto de la Cámara 2324, que establece la novel Ley para la Protección de los Consumidores de las Telecomunicaciones Inalámbricas.
Según se estipula en la medida, toda compañía que se dedique a proveer servicios de telefonía y data inalámbrica se verá obligada a proveer al consumidor, al momento de la venta, un mapa que muestre con precisión las áreas donde la compañía tiene cobertura y que identifique las zonas donde se cobran cargos adicionales al cliente por el uso del servicio, conocido comúnmente como ‘roaming’.
La empresa también informará el precio del producto que se está adquiriendo y la tarifa mensual a ser pagada, así como los posibles cargos adicionales por sobrepasarse de los minutos y “gigabytes” de data establecidos en el contrato y por utilizar el servicio en áreas fuera de la cobertura del proveedor (roaming), y cualquier impuesto u honorario, local, estatal o federal, que esté requerido a pagar el consumidor.
Notificará, además, por escrito, y en una letra no menor de 12 puntos, si el precio de la oferta a la que se está suscribiendo no está garantizado o podría variar durante la vigencia del contrato, así como le proveer al consumidor copia del contrato y obtener la firma del consumidor en un documento que indique que entiende todas las partes del contrato que ha suscrito.
El número de personas en la Isla que carga un celular sobrepasa los 3 millones (más del 80 por ciento de la población).
De acuerdo al representante novoprogresista, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) regula la industria de las telecomunicaciones en los Estados Unidos, incluyendo sus territorios.
Es muy poco el espacio que tienen los estados para regular aspectos del mercado de las telecomunicaciones. Sin embargo, muchos estados entienden que sí existe un campo no ocupado por la FCC, que es la protección de los consumidores. Jurisdicciones estatales como Kentucky, Louisiana y las Islas Vírgenes ya han establecido legislación dirigida a esos fines.
“Esta legislación de ninguna manera va dirigida a imponerle a los proveedores de estos servicios las tarifas que van a cobrar o a imponerle requisitos onerosos para hacer negocios en Puerto Rico. Su intención es que el consumidor puertorriqueño esté mejor orientado sobre el precio y los cargos que envuelve la transacción que van a hacer y de esa manera a tener conocimiento pleno del dinero que está invirtiendo”, terminó diciendo.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login