Asociación de Maestros precisó que aún faltan 77 plazas de maestros pendientes de nombramiento.
La reunión del liderato de la Asociación de Maestros con el secretario de Educación se llevó a cabo la mañana del martes en la sede del DE.
A pocos días del inicio del segundo semestre del presente año escolar, la presidenta de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR), Aida Díaz, se reunión hoy martes con el secretario del Departamento de Educación (DE), Rafael Román, para discutir, entre otras cosas, los preparativos para el comienzo de clases, pautado para el 11 y 12 de enero.
Entre los temas evaluados en el cónclave, celebrado en las oficinas centrales del DE, se discutió la permanencia de los maestros transitorios, gestión que, de acuerdo a Díaz, se comenzará a anunciar muy pronto.
“Para mi era muy importante este asunto y finalmente el secretario nos confirmó que en las próximas semanas van a comenzar a otorgar permanencias. Son más de 4 mil maestros sin permanencia y que llevan mucho tiempo laborando en el sistema. Esta medida es una de justicia social y les da seguridad de empleo. Eso, sin duda, ayudará a la retención de los maestros en el Sistema Público de Enseñanza”, afirmó la líder magisterial, quien estuvo acompañada del vicepresidente de la AMPR, Víctor Bonilla, y el secretario general de la AMPR Local Sindical, Noel Cedeño.
“Aquellos que lleven más de dos años en el sistema cualificarán para permanencia. Son muchos que están en ese grupo. Lo que sucede es que había un proceso injusto y eso evitaba que maestros con 10 o 15 años de experiencia no tuvieran su permanencia. Sin embargo, hoy maestros con un año de experiencia ya le daban la permanencia. Eso provocó que muchos se fueran del sistema. Ahora, independientemente el maestro haya ocupado otra plaza en el sistema, va a tener su permanencia. No es como antes que tenía que estar dos años consecutivos en la misma plaza. Eso cambia el panorama”, agregó Díaz.
El sistema de evaluación de los maestros, que incluye el aprovechamiento de los estudiantes, fue otro de los tópicos discutidos. La profesora anticipó que la Asociación de Maestros presentará una propuesta que recomendará qué por ciento es aceptable para el organismo magisterial y que deba ser incluido en ese análisis. “Educación está abierta a recibir una propuesta que reduzca el 20 por ciento en la otorgación porcentual final del maestro. Nos veremos nuevamente en unas semanas y presentaremos qué número es el adecuado para esa evaluación por la que tanto hemos protestado”, dijo sobre el particular.
Precisó, de igual forma, que a la fecha, aún faltan 77 maestros cuyas plaza aún no han sido seleccionadas. Díaz recordó que los maestros y el personal escolar comenzará este jueves, 7 de enero y el viernes, 8 será la entrega de notas.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login