Tras 12 años de gobiernos de izquierda, el economista de centro-derecha reemplaza al exguerrillero Gustavo Petro como alcalde de la capital colombiana.
Enrique Peñalosa juramentó este 1 de enero como nuevo alcalde de Bogotá, la capital colombiana.
El economista de centro-derecha, Enrique Peñalosa, tomó posesión de la alcaldía de Bogotá este viernes, tras 12 años de gobiernos de izquierda.
Peñalosa reemplaza al exguerrillero Gustavo Petro como alcalde de la capital, el segundo cargo de votación popular más importante de Colombia después de la Presidencia, al que accede tras su victoria electoral de pasado octubre con el 33.10% de los votos.
La izquierda gobernó la capital colombiana durante 12 años pese a escándalos de corrupción en las distintas administraciones.
En un acto público en la céntrica plaza de Bolívar, a la que asistió el vicepresidente del gobierno, Germán Vargas Lleras, entre otras autoridades, Peñalosa recibió la banda amarilla y roja, y marcó el que según él es “el comienzo de un proyecto de profundas transformaciones” de la ciudad.
“Nuestra ciudad hoy enfrenta enormes problemas. Venimos de más de una década de despreocupación”, dijo Peñalosa. “Será necesario hacer una labor sin precedentes para reducir gastos no estrictamente indispensables”, agregó.
Peñalosa ejerció como alcalde de Bogotá entre 1998 y 2001, en un mandato marcado por la creación del sistema de transporte público de buses Transmilenio, que ocupa carriles rápidos exclusivos en una capital de ocho millones de habitantes que no cuenta con metro.
El nuevo mandatario de la ciudad también afirmó que necesitará paciencia de los ciudadanos porque “no habrá milagros”, aunque prometió que su administración está “preparada para enfrentar los retos y superar las adversidades”.
La mayor parte de los alcaldes de 1,101 municipios colombianos y los 32 gobernadores elegidos en octubre tomarán posesión de sus cargos este viernes por un periodo de cuatro años.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login