Representante Ángel Peña Jr. arremete contra el Proyecto de la Cámara 2593 que elimina el proceso de vistas médicas en la determinación de incapacidad o lesiones en el trabajo.
“Un aspecto que nos preocupa mucho es el asunto de la facturación a los planes médicos, tanto públicos como privados.” – Ángel Peña Jr.
La mayoría legislativa del Partido Popular Democrático (PPD) está impulsado la aprobación de una medida la cual busca coartar el derecho que actualmente le asiste a los trabajadores en caso de una reclamación por incapacidad, denunció el representante del Partido Nuevo Progresista (PNP), Ángel Peña Jr., quien señaló que los cambios propuestos en la pieza legislativa, de la autoría de la delegación popular, atrasaría por más de dos décadas los derechos adquiridos por parte de los trabajadores puertorriqueños.
“Con este proyecto (Proyecto de la Cámara 2593) se estaría eliminando el proceso de vistas médicas las cuales hoy día le garantizan una revisión a la determinación de incapacidad, compensación y/o tratamiento al trabajador lesionado. También se estarían trastocando y haciendo más restrictivas las guías para establecer esa incapacidad, (compensación y/o tratamientos). Esto es un golpe mortal a los derechos de los trabajadores”, señaló el representante por los municipios de Las Piedras, Juncos y San Lorenzo.
Las expresiones del legislador novoprogresista, surgen luego de que el pasado martes la Comisión de Asuntos Laborales y Sistemas de Retiro de la Cámara de Representantes celebrara una vista pública sobre la medida y donde salió a relucir la existencia de una enmienda la cual forzaría al plan médico del trabajador a cubrir ciertos costos.
“Un aspecto que nos preocupa mucho es el asunto de la facturación a los planes médicos, tanto públicos como privados. El proyecto contempla que la Corporación del Fondo del Seguro del Estado (CFSE) facture a los planes de seguro médico por servicios que ahora mismo esta entidad cubre. Dice el proyecto que se le cobrará al plan médico del obrero por ciertos servicios que brinde la CFSE. ¿Qué ocurre si el plan se negase a pagar? Será el trabajador quien asumirá el costo completo”, sostuvo el legislador de la palma.
Según indicó Peña Jr., ésta disposición “pudiera tener el efecto de inhibir a nuestros trabajadores de ir a realizar una reclamación al Fondo, por temor a recibir una factura de cobro posterior”.
El proyecto busca enmendar varios artículos de la Ley 45-1935, mejor conocida como la Ley de Compensaciones por Accidentes en el Trabajo.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login