El Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica o TPP tomó casi seis años de negociaciones y la intervención final del presidente Barack Obama.
“No podemos dejar que países como China dicten las reglas de la economía global.” – Barack Obama
El presidente Barack Obama celebró este lunes el acuerdo final que Estados Unidos y otras 11 naciones de la cuenca del Pacífico alcanzaron en Atlanta, Georgia, el cual establece el tratado de libre comercio más grande de la historia.
“Cuando más del 95 por ciento de nuestros clientes potenciales viven fuera de nuestras fronteras, no podemos dejar que países como China dicten las reglas de la economía global”, justificó Obama en un un comunicado divulgado esta mañana.
“Debemos escribir nosotros esas reglas, abrir mercados a los productos estadounidenses mientras establecemos estándares altos para proteger a nuestros trabajadores y preservar el medio ambiente… Eso es lo que hace el acuerdo al que se ha llegado hoy en Atlanta”, agrega.
El Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica o TPP por sus siglas en inglés, abarca el 40 por ciento de la economía mundial y entre sus miembros están –además de Estados Unidos— Canadá, México, Chile, Perú, Japón, Australia, Brunei, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam.
Las negociaciones han tomado casi seis años pero todavía enfrenta meses de debate en el Congreso estadounidense, pese a que los legisladores no podrán enmendarlo ni bloquearlo.
Entre los grupos opuestos al acuerdo están los sindicatos estadounidenses, grupos medioambientales y demócratas liberales.
El acuerdo final, conseguido tras cinco días de negociaciones, significa un triunfo más en el legado del presidente Obama, que durante su presidencia ha buscado acercarse a los países asiáticos, tratando de contrarrestar la creciente influencia de China.
El tratado eliminará miles de impuestos de importación –incluyendo las tarifas a los productos agrícolas y a los automóviles–así como otras barreras al comercio internacional, pero también establecerá reglas claras y parejas sobre la propiedad intelectual, la apertura del internet aún en la Vietnam comunista y estrictos controles a los abusos medioambientales y el comercio de especies animales exóticas.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login