El presidente Barack Obama ofreció sus condolencias por los profesionales médicos y otros civiles muertos y heridos en Afganistán.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Ash Carter aseguró la investigación del bombardeo será “total y transparente”.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Ash Carter, prometió una investigación “total y transparente” del ataque aéreo estadounidense a un hospital en el norte de Afganistán que dejó por lo menos 22 muertos.
El bombardeo del sábado generó una tormenta de críticas de grupos de ayuda, incluyendo la organización caritativa internacional Médicos sin Fronteras (MSF), que operaba la instalación médica en Kunduz.
El grupo exigió una investigación internacional independiente del ataque, que según indicó mató a 12 personas del hospital y 10 pacientes.
“El hospital está ahí desde hace cuatro años, es un hospital enorme, el complejo es más grande una cancha de fútbol. Y comunicamos varias veces a través de coordinadas de GPS la ubicación exacta del hospital a todas las partes en guerra en Afganistán. Entonces realmente no entendemos y definitivamente no aceptamos la notificación de daño colateral como escuchamos en el comienzo de la primera reacción”, dijo el Dr. Bart Janssens, integrante de MSF.
Autoridades estadounidenses, hablando a condición de permanecer en el anonimato, dijeron que fuerzas de operaciones especiales de Estados Unidos que asesoran y asisten a las fuerzas afganas habían estado siendo atacadas y pidieron apoyo aéreo. Autoridades afganas dicen que fueron atacadas por combatientes del Talibán desde el complejo del hospital.
Médicos sin Fronteras expresó “repulsión” por las declaraciones de las autoridades afganas y dijeron que esto equivale a la admisión de un crimen de guerra.
El Comité Internacional de la Cruz Roja censuró las razones dadas para el ataque.
“En la ley humanitaria internacional, el hecho de que haya supuestas personas sospechosas en el hospital no hace al hospital un objetivo legítimo. Hay un principio en la ley humanitaria internacional que siempre debe aplicarse, es el principio de proporcionalidad y si se ve el resultado de lo que ocurrió el sábado, probablemente no es fue respetado” indicó Jean-Nicolas Marti, director de la delegación de la Cruz Roja en Afganistán.
El sábado, el presidente estadounidense, Barack Obama, ofreció sus “profundas condolencias a los profesionales médicos y otros civiles muertos y heridos en el trágico incidente”.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login