De acuerdo a fuentes del Senado, el Departamento de Estado ha recomendado el retiro de Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo.
El presidente Barack Obama camina frente a la guardia de honor a su llegada al aeropuerto de Tocumen en Ciudad de Panamá, el jueves por la noche.
El Departamento de Estado de Estados Unidos recomendó que el presidente Barack Obama retire a Cuba de la lista de estados que promueven el terrorismo, según reportan diversas fuentes del Senado.
El senador por Maryland, Ben Cardin, el demócrata de más alto rango en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, y un asesor de la misma confirmaron que el Departamento de Estado ha recomendado quitar a Cuba de la lista y que esa recomendación ha sido enviada a la Casa Blanca para su consideración.
“Estados Unidos tiene una oportunidad única de comenzar un nuevo capítulo con Cuba”, dijo el senador Cardin.
El jueves, desde Jamaica, el presidente Obama dijo no que no haría un anuncio formal hasta que se haya completado el proceso, pero en ocasiones anteriores dijo que actuaría rápidamente, probablemente aprobando el retiro de Cuba de la lista.
“Como saben, hay un proceso de por medio en revisar si un país debe estar o no en la lista de terrorismo del Departamento de Estado. Esa revisión ya se ha completado en el Departamento de Estado y está siendo enviada a la Casa Blanca”, explicó Obama.
Retirar a Cuba de la lista allanaría el camino hacia el establecimiento de embajadas en Washington y La Habana, las cuales han estado cerradas durante 54 años.
“Lo que puedo decir es que en todo este proceso, nuestro énfasis ha sido en los hechos. Así que queremos asegurarnos que dado que esta es una herramienta poderosa para aislar a estos países que genuinamente sí apoyan el terrorismo, cuando hagamos esas designaciones tengamos una fuerte evidencia, de que en verdad, ese es el caso”, agregó Obama.
Cuba entró a formar parte de la lista desde 1982.
Legisladores republicanos, muchos con ascendencia cubana, se oponen a que Cuba sea sacada de la lista porque todavía alberga a terroristas del grupo separatista vasco, ETA, y a prófugos de la justicia estadounidense acusados de participar en actos terroristas.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login