Asesor de seguridad nacional Ben Rhodes aclara que el término “amenaza” es utilizado para establecer sanciones, y no necesariamente porque Venezuela literalmente intimide al país.
El asesor presidencial en Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Ben Rhodes, aclaró el uso del término “amenaza” por Estados Unidos para aplicar sanciones.
El asesor presidencial en Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Ben Rhodes, aclaró que Venezuela no constituye una amenaza literal para Estados Unidos, y que el término que utilizó el país para sancionar a siete funcionarios venezolanos por violaciones a derechos humanos es común legalmente.
“Estados Unidos no cree que Venezuela representa alguna amenaza a nuestra seguridad nacional. Honestamente, tenemos un formato con el que elaboramos nuestras órdenes ejecutivas”, dijo Rhodes en una teleconferencia.
El término ha provocado un extendido rechazo a nivel regional, aun cuando desde un principio Estados Unidos explicó que el uso de “amenaza inusual y extraordinaria” para Venezuela era un concepto legal que permitiría apuntar más alto en la jerarquía venezolana.
“El lenguaje que llamó tanto la atención es completamente pro forma”, agregó Rhodes. “Tenemos un marco legal para formular este tipo de órdenes ejecutivas”.
Por su parte, Ricardo Zúñiga, encargado de América Latina del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, señaló que Estados Unidos no tiene ninguna animadversión contra Venezuela.
“Tenemos interés en el éxito de Venezuela, en su prosperidad, su seguridad, su estabilidad, su democracia. Somos su principal socio comercial”, dijo.
Tras las sanciones, el presidente venezolano Nicolás Maduro montó una campana nacional para reunir firmas instando a Obama a abolir la orden ejecutiva, señalando que el país “no es amenaza”, sino “esperanza”.
Maduro además dijo que llevará el mensaje a la Cumbre de las Américas, lo que promete ser uno de los temas que genere noticia durante la cita panameña.
“Pensamos que la Cumbre debería ser un momento para poder tener un intercambio civilizado con todos los líderes de las Américas, no tenemos ninguna preocupación de poder hablar con cualquier participante de la Cumbre. De eso se trata el diálogo”, dijo Zúñiga al respecto.
De hecho, la Cumbre debe servir para “hablar con seriedad sobre los asuntos que nos unen y los temas que nos dividen, con respeto al anfitrión y a los otros líderes presentes”, concluyó.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login