Presidente de la Cámara de Comercio expresa “alarma” sobre la propuesta de un impuesto al ingreso bruto a las megatiendas lo cual catalogó como un “impuesto confiscatorio”.
El presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Rico (CCPR), José “Pepe” Izquierdo insistió en que los impuestos a los ingresos brutos son injustos y confiscatorios.
El presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Rico (CCPR), José “Pepe” Izquierdo expresó que se encuentra “alarmado” ante lo que llamó como la resucitación de la Patente Nacional, esta vez en la forma de un aumento en el impuesto que pagan las llamadas “megatiendas”.
Izquierdo catalogó la propuesta como una “Súper Patente Nacional” que aseguró, es confiscatoria, injusta y provocaría un aumento en los precios que paga el consumidor ya que toma en cuenta las ventas y no los márgenes de ganancia.
“Nosotros estamos alarmados en la Cámara de Comercio porque nosotros lo advertimos en las vistas públicas en la Cámara de Representantes; lo advertimos en las vistas públicas del Senado, del problema del resucitamiento de la Patente Nacional”, expresó el presidente de la CCPR en entrevista radial (WAPA Radio).
[soundcloud url=”https://api.soundcloud.com/tracks/199718102″ params=”color=ff5500&auto_play=false&hide_related=true&show_comments=false&show_user=true&show_reposts=false” width=”100%” height=”166″ iframe=”true” /]
Izquierdo señaló que cuando se aplicó la Patente Nacional a los dealers de autos, casi los lleva a la quiebra porque el impuesto al ser gravado en el precio del vehículo, se convierte en la confiscación de la ganancia por la venta del mismo.
El también ingeniero vio con buenos ojos la propuesta de buscar que las megatiendas depositen en bancos locales el producto de sus ventas pero se reafirmó en la oposición de la Cámara de Comercio a impuestos al ingreso bruto.
Izquierdo señaló que el Departamento de Hacienda ha sido deficiente en la fiscalización de los impuestos y puso como ejemplo el caso de que en el municipio de Dorado, donde existen miles de residencias millonarias, solo 100 personas en ese municipio, reportan ingresos anuales mayores a los $150,000 dólares.
“Todo el mundo en el país sabe que eso no puede ser verdad”, señaló. “¿Por qué es así? Pues, porque Hacienda no hace su trabajo y no fiscaliza lo que tiene que fiscalizar”, añadió.
El líder de la Cámara de Comercio enfatizó que el gobierno tiene que hacer su trabajo y no simplemente “poner impuestos a marronazos”.
Izquierdo catalogó como discriminatoria el poner a tributar la venta bruta, especialmente en industrias que tienen un margen de ganancia reducido.
El también exsecretario del Departamento de Estado bajo la administración de Sila María Calderón (PPD), indicó que el gobierno debe considerar, como parte de la Reforma Contributiva el mejorar la eficiencia del gobierno y la reducción del gasto público.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login