Portavoz de EDUCAMOS denuncia que el Departamento de Educación ya tiene planes de cerrar escuelas y que utilizarían los resultados de las PPAA para justificar sus acciones.
La portavoz de EDUCAMOS, Eva Ayala indicó que ya el Departamento de Educación se encuentra realizando los recortes en servicios educativos.
La organización magisterial EDUCAMOS denunció que el anuncio hecho por el Departamento de Educación (DE) sobre una utilización diferente de las Pruebas Puertorriqueñas de Aprovechamiento Académico (PPAA) luce más como “otra cortina de humo” por parte del secretario del DE para justificar las decisiones ya tomadas a basándose en las mismas.
La portavoz de EDUCAMOS, Eva Ayala indicó que “ya la decisión sobre el cierre de cientos de escuelas, la eliminación de miles de plazas, la eliminación mecánica de sobre una tercera parte de la matrícula de Educación Especial, la eliminación de los Estudios Sociales de Kinder a tercer grado y la eliminación de la participación de las escuelas en el proceso de organización escolar se están poniendo en práctica y comenzarán a afectar la ya precaria estabilidad de nuestro sistema educativo.”
La portavoz magisterial aseguró que “el documento utilizado para la evaluación del magisterio ya está hecho, lo están utilizando en 223 escuelas e incluye la utilización de las PPAA para evaluar al magisterio, violenta otra vez la Ley Orgánica del Departamento de Educación (Ley 149) al invadir las escuelas con facilitadores para que evalúen al magisterio y violenta a su vez la paz institucional y el clima necesario para el desarrollo adecuado del proceso educativo. Ahora mismo los facilitadores llegan en grupo a la escuela, se meten todo el día en el salón, ven clases, interrogan a estudiantes a espaldas del maestro/a y obligan al maestro a llenar un cuestionario plagado de subjetivismos y alusiones a las PPAA.”
“De hecho, la diferenciación de estudiantes en subgrupos por género, origen étnico, estatus migratorio, estudiantes con impedimentos, bajo el nivel de pobreza, sobre el nivel de pobreza y con limitaciones en el idioma español existe en el Departamento de Educación desde hace mucho tiempo. El señor Secretario de Educación no trae nada nuevo sobre este particular. El DE siempre ha dicho que las PPAA se utilizarían para atender las necesidades individuales por estudiante. Precisamente esa es la justificación que han utilizado hasta el momento para seleccionar al estudiantado que participa de las tutorías y los compañeros/as que participarían de los talleres y del llamado “coaching”, para ponerle el sello del fracaso a cada alumno y ubicar las escuelas en supuestos Planes de Mejoramiento”, añadió.
Ayala sostuvo además que “lo que ocurre es que la estrategia utilizada de contratar empresas privadas para atender la alegada deficiencia ha fracasado estrepitosamente año tras año y millonada tras millonada. Después de más de una década en que le hemos venido diciendo una y otra vez que la compañía Pearson es un negocio para llevarse el presupuesto del DE, ahora vienen a decir que todavía siguen preparando, corrigiendo, tabulando las PPAA y subcontratando remedios para salir de las fallas que ellos mismos han creado hasta que se les venza el contrato. Después de más de mil millones transferidos a los mercaderes de la educación todavía siguen contratados sin que nadie fije responsabilidades y exija la reposición de esos fondos.”
“La eliminación de Estudios Sociales de Kinder a tercer grado atenta contra nuestra identidad como pueblo al echar el estudio de nuestra historia al zafacón del olvido, promueve la eliminación de plazas y recursos a la vez que promueve el desarrollo de individuos desvinculados de una visión integral de nuestra realidad cultural y social.”, indicó la dirigente del magisterio.
Por otro lado, al referirse a la utilización de pruebas en otros países indicó que: “Claro que en otros lugares se utilizan pruebas estandarizadas, pero el contexto educativo es diferente y el proceso no tiene el propósito de beneficiar a los empresarios con contratos millonarios ni de etiquetar con el fracaso a estudiantes, maestros y escuelas, ni tampoco tiene el propósito de ahorrarse sobre $150 millones para dárselos a los bonistas, como es el caso del actual gobierno”, señaló
Sobre el desmantelamiento parcial del Programa de Educación Especial afirmó que “ya el Secretario de Justicia, César Miranda, dijo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA) que “hay que sacar 35.2% de la matrícula del Programa de Educación Especial porque supuestamente están mal ubicados”.
“Eso, además de ponernos en ridículo internacionalmente, constituye un estentóreo disparate pedagógico de parte de un gobierno que hace cualquier cosa con tal de desmerecer e ignorar las necesidades educativas de nuestros estudiantes”, indicó Ayala.
“A las comunidades escolares no les queda otra opción que unirse en un mismo esfuerzo para detener los planes de esta administración y rescatar la educación pública como derecho del pueblo”, concluyó diciendo la portavoz de EDUCAMOS.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login