En un discurso en Cleveland expresó que la posibilidad podría ser “transformativa” porque podría cambiar el destino de los fondos de campaña y modificar completamente el mapa político del país.
El presidente Barack Obama considera una buena idea empezar a pensar en el voto obligatorio en Estados Unidos.
El presidente Barack Obama respaldó abiertamente en Cleveland, Ohio algo que en muchos países no es una novedad: el voto obligatorio.
Durante una discusión sobre la influencia de las donaciones de campaña en las elecciones estadounidenses Obama dijo que nunca había discutido la idea abiertamente, pero citó a países como Australia donde el voto es obligatorio y la afluencia del público a las urnas es masivo.
“Esto podría ser transformativo si todo el mundo vota. Esto podría contrarrestar los fondos de campaña más que cualquier otra cosa. Si todos votan entonces se podría cambiar completamente el mapa electoral en el país”.
El presidente no se comprometió a intervenir o presionar por hacer del voto mandatorio una ley federal, pero sí reconoció que podría llegar a ser una mejor estrategia a corto plazo para contener las donaciones de campaña y elevar el número de ciudadanos que salen a votar.
“Las personas que tienden a no salir a votar son jóvenes, los de bajos ingresos y es aún más entre los grupos inmigrantes y minoritarios”, dijo Obama. “Existen razones por las que algunas personas tratan de mantenerse fuera de las urnas de votación”, agregó.
Al menos 26 países tienen el voto obligatorio de acuerdo al Instituto de Democracia y Asistencia Electoral. No salir a votar es penado con multas en países como Australia y Bélgica, así como también en países de América Latina.
Por otro lado más allá de los asuntos financieros relacionados con las campañas electorales y las elecciones está el hecho que Estados Unidos es uno de los países desarrollados con el índice más bajo de asistencia a las urnas. Menos del 37 por ciento de los votantes elegibles salieron a votar en las últimas elecciones de medio término. Lo que representa que más de 144 millones de estadounidenses, más que la población de Rusia no votaron.
Republicanos como el senador Marco Rubio se oponen a esta posibilidad al considerar que el hecho de no salir a votar también es una decisión democrática.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login