La primera dama, Michelle Obama, quiere dejar claro que la educación de las niñas es una prioridad de política exterior de Estados Unidos.
Michelle Obama piensa involucrar al Cuerpo de Paz para promover el programa “Dejemos a las niñas que aprendan”.
La primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, parte el miércoles en un viaje cinco días por Asia para lanzar la iniciativa “Dejemos a las niñas que aprendan”, un programa del gobierno de Obama para promover la educación de millones de niñas en todo el mundo.
Antes de sus visitas a Japón y Camboya, la señora Obama y el presidente advirtieron sobre la imposibilidad de unos 62 millones de niñas de asistir a la escuela en todo el mundo, lo cual debería ser una prioridad de política exterior.
Al lanzar la campaña a principios de marzo, la señora Obama dijo que los Cuerpos de Paz, la agencia de desarrollo de voluntarios, financiada por Estados Unidos, jugaría un papel crucial en el programa
“Este esfuerzo utilizará el talento y la energía de los cerca de 7,000 voluntarios de los Cuerpos de Paz que sirven en más de 60 países. Por medio de él, los Cuerpos de Paz, estarán apoyando cientos de nuevos proyectos comunitarios para ayudar a las niñas a ir a la escuela y a permanecer en ella”, dijo.
“Y, quiero enfatizar que esos programas serán generados en la comunidad y liderados por la comunidad. Serán basados en soluciones propuestas por líderes y familias locales e incluso por las niñas mismas”, agregó.
En el mismo evento, el presidente Barack Obama dijo que su gobierno está dejando claro a los países asociados con Estados Unidos que ésta es una prioridad de política exterior.
“Sabemos que cuando las niñas son educadas, es más probable que retrasen el matrimonio. Sus hijos, como consecuencia es más probable que sean saludables y mejor alimentados. Sus futuros salarios aumentarán, lo que a su vez, fortalece la seguridad de sus familias y el crecimiento nacional recibe también un impulso”, dijo.
“De modo que esto no es solo un asunto humanitario, es un asunto económico y de seguridad y por eso tiene que ser una prioridad de política exterior”, añadió.
La primera escala del viaje de Michelle Obama será Japón donde se reunirá con el primer ministro Shinzo Abe y su esposa Akie. El equivalente japonés de los Cuerpos de Paz, llamado “Overseas Cooperation Volunteers” trabajarán juntos en la campaña.
En Camboya, la primera dama hablará sobre la necesidad de un sistema político abierto e inclusivo que permita a la sociedad civil participar en el buen gobierno.
En Camboya un alto porcentaje de las niñas trabajan en fábricas de ropa, la mayor industria de exportación del país. La inseguridad alimentaria las lleva a trabajar a temprana edad. Un reciente informe de derechos humanos indica que a menudo sufren discriminación cuando quedan embarazadas y son acosadas sexualmente en sus lugares de empleo.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login