Pide que aclaren desinformación sobre el plan, pero Estados Unidos evalúa si recurrirá a una instancia superior o aceptará comparecer el próximo 19 de marzo.
Continúa en el limbo la situación de miles de inmigrantes indocumentados que se beneficiarían de la orden de amnistía ejecutiva del presidente Obama.
El juez federal de distrito Andrew Hanen que bloqueó la orden de amnistía ejecutiva del presidente Barack Obama en materia de inmigración postergó su fallo sobre el pedido del gobierno estadounidense de cancelar su veredicto inicial y solicitó una audiencia para el próximo 19 de marzo.
El juez Hanen busca que se aclare una acusación contra el gobierno estadounidense al no haber sido claro al informar sobre el programa. Al parecer Estados Unidos otorgó algunos beneficios migratorios, según lo establecido en la orden ejecutiva, antes de tiempo.
El Departamento de Justicia dijo en documentos presentados en la corte que funcionarios federales otorgaron aplazamiento de deportación por tres años y permiso de trabajo a 100.000 inmigrantes de acuerdo con el programa de aplazamiento de deportación de 2012 conocido como DACA, que no se detuvo por el mandato del juez Hanen. Pero los lineamientos del programa de 2012 proporcionaban únicamente dos años de protección contra la deportación y permisos de trabajo.
Ahora el gobierno estadounidense estudia la posibilidad de recurrir a una instancia superior para recurrir directamente a la suspensión de las medidas migratorias a una instancia superior, en este caso el Tribunal de New Orleans, con jurisdicción sobre Texas, considerada una de las más cortes más conservadoras del país o acceder a participar en la audiencia requerida por el juez Hanen.
El mandato del juez Hanen detiene las acciones de inmigración del gobierno federal relacionadas a la extensión del programa DACA, así como un programa que extendería la protección contra deportación a padres de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes que han estado en el país durante algunos años.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login