Vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, solicita aprobar fondos para el plan Alianza de Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica.
Biden pide a Congreso estadounidense que apruebe fondos para el plan Alianza de Prosperidad.
Joe Biden, vicepresidente de Estados Unidos, solicitó al Congreso estadounidense aprobar los mil millones de dólares en fondos para el plan Alianza para la Prosperidad, que beneficia al gobierno de Honduras, Guatemala y El Salvador.
“El presidente y yo estamos decididos a afrontar los problemas en El Salvador, Guatemala y Honduras”, dijo Biden. “Queremos ayudar a encontrar un camino hacia la prosperidad económica en estos países”.
El plan tiene cuatro objetivos: promover el desarrollo económico con la generación de nuevos empleos, mejorar el capital humano, optimizar la seguridad y reformar las instituciones gubernamentales.
“[El plan] incluye reformas a los sistemas policiales, la expansión de los centros comunitarios para crear condiciones que sabemos que evitan la migración, medidas para reducir la pobreza, pasos para atraer inversiones del extranjero y la continuación de esfuerzos exitosos para atacar redes de contrabandistas”, escribió Biden en una columna de opinión dada a conocer por la Casa Blanca.
Biden se reunió la semana pasada con los presidentes de estos países en Guatemala para dialogar y establecer la implantación y regulaciones del plan.
“El plan es positivo para Guatemala y los países del Triángulo Norte de Centroamérica, ya que reducirá los problemas principales afectando a la población centroamericana”, dijo Edgar Balselles, exministro de finanzas de Guatemala.
Balselles agregó que será necesario consolidar los proyectos de los tres países para que el plan funcione y para prevenir que los altos niveles de pobreza y crimen no retrasen el desarrollo de la región.
Por su parte, el presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, dijo que el plan beneficiará a 1.2 millones de salvadoreños.
“La Alianza para la Prosperidad nos ayudaría a crear oportunidades para incrementar el capital humano y estamos convencidos que nos ayudara a mejorar nuestro sistema de protección e inclusión social”, resaltó Sánchez Cerén.
El iniciativo se introdujo tras una serie de diálogos entre Estados Unidos, El Salvador, Guatemala y Honduras, debido a la crisis humanitaria que creó la oleada de menores inmigrantes a Estados Unidos el año pasado.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login