Recursos Naturales analiza si el área es un hábitat del ave Guabairo, especie en peligro de extinción.
La secretaria del DRNA, Carmen Guerrero aclaró que, por virtud de la Ley de Permisos de 2010, la agencia no tiene la jurisdicción para otorgar permisos para la construcción de caminos y tampoco para la colocación de antenas.
La secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Carmen Guerrero, informó que en estos momentos la agencia evalúa el plan de mitigación que le requirió a la empresa Soluwise por el impacto ocasionado en unos terrenos en cuya plataforma proponen instalar una antena.
El plan de mitigación fue entregado el pasado jueves al DRNA. El documento fue requerido debido al impacto por movimiento de corteza terrestre y remoción de árboles, que modificó el hábitat natural en los terrenos que ubican en el barrio Magina, sector la Loma, en el municipio de Sabana Grande. Además, los permisos otorgados por la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) fueron otorgados bajo información incorrecta que había provisto la empresa Soluwise.
El proponente debe cumplir con varias medidas: la remoción de todo terreno inestable producto de la remoción de terreno suelto, implementar medidas de control de erosión y sedimentación y preparar un plan de forestación.
La titular aclaró que, por virtud de la Ley de Permisos de 2010, la agencia no tiene la jurisdicción para otorgar permisos para la construcción de caminos y tampoco para la colocación de antenas.
Las declaraciones del DRNA surgen a raíz de la solicitud de la Coalición Pro Salud y Ambiente para que la agencia deniegue un permiso presentado por Soluwise para construir un nuevo camino que conduzca a la antena que proponen colocar.
Lea además: Denuncian construcción amenaza ave nativa en peligro de extinción
La intervención del DRNA en este caso, se concentra en clasificar (categorizar) el hábitat natural, de acuerdo a la sensibilidad ecológica del lugar donde se propuso construir el camino de acceso a la antena. Una vez el DRNA emita la categorización de hábitat, la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) y otras agencias, determinan si procede o se deniega el permiso para el proyecto.
La agencia, además, se encuentra en el proceso de analizar, por medio de visitas de campo, si el área es un hábitat del ave Guabairo, especie en peligro de extinción.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login