La medida pretende ajustar a la realidad y necesidades de los agricultores del país la Ley 12 del 12 de diciembre de 1966, que creó la Corporación de Seguros Agrícolas de Puerto Rico.
El coautor de la medida, César Hernández Alfonzo (PPD) indicó que “al expandir el alcance de los seguros que puede ofrecer la Corporación, se fortalecen las arcas de la misma”.
Durante la sesión cameral celebrada ayer martes, el cuerpo legislativo aprobó el Proyecto de la Cámara 2101, de la autoría del presidente cameral Jaime Perelló (PPD) y del presidente de la Comisión de Agricultura, el representante César Hernández Alfonzo (PPD). Dicha medida pretende ajustar a la realidad y necesidades de los agricultores del país la Ley 12 del 12 de diciembre de 1966, que creó la Corporación de Seguros Agrícolas de Puerto Rico.
Las arcas de la Corporación de Seguros Agrícolas se nutren de las pólizas pagadas por los agricultores para beneficiarse de los seguros que la misma ofrece. Por la naturaleza de los seguros que provee, cada vez que la Isla se enfrente a un desastre natural, y las cosechas, siembras y demás se ven afectadas, la Corporación tiene que desembolsar los fondos necesarios para sufragar los daños cubiertos por los seguros. En ocasiones, los fondos de la Corporación no dan abasto para resarcir los daños, de manera que se queda a la merced de recibir dinero del Fondo General del Gobierno o de una Asignación Especial de Fondos.
Para evitar esta situación de insuficiencia de fondos y fortalecer las arcas de la Corporación, Perelló Borrás y Hernández Alfonzo presentaron la mencionada medida P. de la C. 2101, que enmienda los Artículos 2 y 4 de la Ley Núm. 12, para que la Corporación esté facultada a proveer seguros más allá de los establecidos actualmente.
Algunos de los seguros que con esta Ley la Corporación podría proveer a los agricultores como a su familia inmediata son los siguientes: seguros de estructuras comerciales y personal, equipo comercial o maquinaria especializada, seguros de crédito, de salud, anualidades e IRA.
El representante Hernández Alfonzo indicó que “al expandir el alcance de los seguros que puede ofrecer la Corporación, se fortalecen las arcas de la misma. Así estaremos promoviendo la independencia económica del Gobierno y creando el espacio para que se amplíen los servicios ofrecidos a nuestros agricultores. Con esta medida estaremos beneficiando directa y positivamente a más de 4,800 familias, según las cifras de las pólizas otorgadas para el año 2012-2013. Estas aseguran sus cultivos y plantaciones, pero se encontraban desprovistas de los demás seguros que ahora se incluyen en esta medida que hoy hemos aprobado en la Cámara. No puedo dejar de agradecer el respaldo firme e incondicional de nuestro presidente Jaime Perelló a cada medida en favor de nuestros agricultores, en este caso el señor presidente es también autor de esta medida.”
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login