Si la petición logra las 100,000 firmas antes del 20 de marzo, la Casa Blanca tendrá que expresarse sobre el asunto.
La petición “para separar de su cargo” al gobernador, Alejandro García Padilla necesita todavía 71,572 firmas para que la Casa Blanca emita una respuesta.
Una petición creada en la página de Internet de la Casa Blanca, solicitando que el Congreso actúe en separar de su cargo al gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla (PPD) ya ha conseguido el apoyo de 28,428 firmantes.
El sistema establecido por la administración del presidente, Barack Obama requiere que se logren al menos 100,000 firmas en 30 días para que la Casa Blanca emita una respuesta a la petición.
La petición acusa a García Padilla de ser una “amenaza” a la economía y al pueblo de Puerto Rico y cita que en el proceso electoral local no existe un proceso de residenciamiento del gobernador.
El pedido que aparece bajo los temas de “Economía, Reforma Gubernamental y Derechos Humanos”, invoca el poder que tiene el Congreso bajo el Artículo 4, Sección 3 de la Constitución de Estados Unidos para establecer y promulgar reglas respecto a sus territorios.
La mencionada sección de la Constitución lee:
El Congreso podrá disponer de, o promulgar todas las reglas y reglamentos necesarios en relación con, el territorio o cualquier propiedad perteneciente a los Estados Unidos.
El enlace para firmar la petición, que fue sometida al sistema de la Casa Blanca el pasado 18 de febrero, ha estado siendo compartido por varias personas en las redes sociales incluyendo la página de Facebook de TRIBUNA – Puerto Rico.
Finalmente, en la petición también se cuestiona el uso que ha dado por los pasados dos años la administración de García Padilla de los fondos públicos que ha tenido a su disposición.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login