El Alto Comisionado para los Derechos Humanos expresa preocupación por la continua detención de líderes de la oposición y de manifestantes en Venezuela y los crímenes en México.
Mural en Caracas que muestra a Bolívar, Chávez y el Che Guevara golpeando al Tío Sam con el puño de la petrolera venezolana PDVSA.
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos expresó su preocupación por la violencia y transgresión de las garantías fundamentales que ocurren en México y Venezuela.
En su informe al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Zeid Ra´ad Al Hussein, se refirió a una treintena de países donde se comenten las más graves violaciones a los derechos humanos, pero en Latinoamérica el informe se centró en Venezuela y en México.
“Sigo muy preocupado por el deterioro de la situación de los derechos humanos en Venezuela, particularmente las duras respuestas del Gobierno a las críticas y expresiones pacíficas de discrepancia”, afirmó Zeid.
“El uso de la fuerza letal contra manifestantes es muy preocupante”, añadió en referencia a la autorización del gobierno del presidente Nicolás Maduro a las Fuerzas Armadas de reprimir las manifestaciones.
El comisionado denunció también “la intimidación y campañas públicas, incluidas por altos funcionarios del Gobierno, contra defensores de los derechos humanos” en Venezuela.
“Estoy especialmente preocupado por la continua detención de líderes de la oposición y de manifestantes, a menudo por largos periodos”, concluyó Zeid, en referencia a dos destacados opositores, Antonio Ledezma, alcalde de Caracas, y Leopoldo López.
Con respecto a México, dijo que la situación en ese país es “un cruel ejemplo de cómo la violencia criminal puede amenazar ganancias democráticas logradas con esfuerzo”.
“He expresado en repetidas ocasiones mi preocupación respecto a la violencia generalizada en partes de América Central y en México, y los vínculos con el crimen organizado, las fuerzas de seguridad y las autoridades locales y centrales”, recordó.
Zeid se refirió en específico a la desaparición de 43 estudiantes normalistas en Iguala, el cual dijo está “lejos de ser un caso aislado”, pero representa un “desafío a las autoridades a que tomen acciones decisivas para acabar con la impunidad”.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login