Una comisión especial de la Cámara de Representantes ya ha solicitado judicialmente los correos relacionados con el ataque al consulado de Bengasi de 2012.
Clinton utilizó exclusivamente una cuenta de correo electrónico personal en un servidor de su propiedad durante los cuatro años que fungió como secretaria del Departamento de Estado.
La exsecretaria de Estado, Hillary Clinton, bajo la mira por usar una cuenta de correo personal durante sus labores oficiales como jefe de la diplomacia estadounidense, dijo haber solicitado al Departamento de Estado divulgar sus mensajes.
“Quiero que el público vea mis correos”, dijo la noche del miércoles en un breve mensaje de Twitter. “Le he pedido al Departamento que los divulgue. Dicen que los revisarán para divulgarlos tan pronto como sea posible”.
La portavoz del Departamento de Estado, Marie Harf, emitió un comunicado en que dice que la agencia revisará los correos electrónicos de Clinton “usando un proceso normal que norma tales divulgaciones”.
“Vamos a hacernos cargo de esta revisión tan pronto como sea posible; pero dado el volumen del conjunto de documentos, esta revisión tomará algún tiempo para ser completada”, añadió Harf.
Clinton rompió el silencio luego de que el New York Times revelara que ella podría haber violado las leyes federales que obligan a los funcionarios gubernamentales a entregar su correspondencia para archivo.
La noticia adquirió una nueva dimensión el miércoles cuando The Associated Press reveló que Clinton usó un servidor de correo personal basado en su casa de New York.
La revelación obligó al presidente de una comisión especial de la Cámara de Representantes que investigó los ataques al consulado en Bengasi, Libia en 2012 a solicitar judicialmente los correos relacionados con el incidente.
Clinton y su personal entregaron el año pasado unas 55,000 páginas de correos relacionados al tiempo en que fungió como secretaria de Estado.
La controversia podría empañar una posible campaña presidencial de Hillary Clinton, que aunque todavía no ha sido anunciada, la coloca como favorita para obtener la nominación demócrata.
El representante Elijah Cummings, el demócrata de más alto rango en la Comisión que investiga Bengasi, dijo creer que los republicanos tratarán de usar la controversia simplemente para atacar a Clinton.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login