En una entrevista con Reuters, el presidente de Estados Unidos dice que es posible que delegación diplomática en La Habana esté funcionando para la Cumbre de las Américas de abril.
Obama dijo que el fin al programa nuclear de Irán debe ser verificable.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo tener la esperanza que la embajada en La Habana esté abierta para la Cumbre de las Américas, que se realizará en Panamá en abril.
“Mi esperanza es que podamos abrir una embajada y que parte del trabajo se haya desarrollado” antes de la cumbre en la Ciudad de Panamá el 10 y 11 de abril, dijo Obama en una entrevista con la agencia Reuters.
“Hay que tener en mente que nuestra expectativa nunca fue lograr relaciones normales totales de inmediato. Todavía queda mucho trabajo por hacer”, agregó Obama.
El viernes pasado, Estados Unidos y Cuba se reunieron en Washington para afinar los detalles con el fin de restablecer relaciones diplomáticas tras 50 años de hostilidades.
Obama dijo que desde el anuncio en diciembre pasado, Cuba ha mostrado su interés en realizar algunas reformas que posiblemente ayuden a cambios estructurales en la isla.
“Estamos recorriendo un camino en el que podemos abrir nuestras relaciones con Cuba de una manera que al final llevará a que se produzcan más cambios en Cuba. Y ya lo estamos viendo”, añadió el mandatario.
“El hecho claro es que, desde nuestro anuncio, el gobierno cubano ha comenzado a discutir las formas en que van a reorganizar su economía para acomodarla a la posible inversión extranjera, eso está forzando a una serie de cambios que prometen abrir más oportunidades para los emprendedores y más transparencia en términos de lo que pasa en su economía”, agregó.
Irán y Netanyahu
Obama dijo además que el programa nuclear de Irán debe detenerse por al menos una década para que se alcance un acuerdo, y que el congelamiento debe ser verificable por agencias internacionales.
“Si conseguimos eso y una forma de verificarlo, no hay otros pasos que podamos tomar que nos den seguridad de que no tienen armas nucleares”, dijo Obama.
Sin embargo, el mandatario señaló que existen posibilidades de no llegar a un pacto final con la república islámica.
Obama también habló sobre el discurso del martes del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al Congreso estadounidense sobre diferencias en la forma como eliminar el programa nuclear iraní.
Al respecto, sostuvo que la tensión actual con Netanyahu es una distracción que no dañará en forma permanente las relaciones entre ambos países, y negó que los problemas no son “personales”.
“Esto no es un tema personal. Creo que es importante que los países reconozcan que Estados Unidos tiene un proceso para hacer política”, aseguró Obama a Reuters.
Sin embargo, Obama no negó que hay un “desacuerdo sustancial” entre su Washington y Tel Aviv sobre cómo impedir que Irán desarrolle armamento nuclear.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login