La Organización Mundial de la Salud que el Convenio Marco para el Control del Tabaco se está abriendo paso para frenar la epidemia mundial de tabaquismo, pero que queda mucho trabajo por hacer.
Nuevos productos como los cigarrillos electrónicos son comercializados a audiencias jóvenes, según la OMS. | Photo by Michael Dorausch
La Organización Mundial de la Salud (OMS) está celebrando una serie de éxitos en la reducción de consumo de tabaco en los últimos 10 años.
Desde que el Convenio Marco para el Control del Tabaco entró en vigor hace una década, la agencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU) señaló que el número de países que colocan imágenes y advertencias sanitarias en los paquetes de cigarrillos ha aumentado de cinco a 50.
Más de un 80 por ciento de los 180 países que han ratificado el tratado han adoptado nueva legislación para el control del tabaco o han fortalecido leyes vigentes.
El oficial técnico de la Convención Marco, Tibor Szilagyi, dijo a la Voz de América que las medidas están viendo resultados positivos.
“Han empezado a ver disminuciones de entre 15 a 30 por ciento en los últimos 10 años en la prevalencia del consumo de tabaco, lo que significa que millones de muertes se han evitado por la aplicación de este tratado”, dijo Szilagyi.
Sin embargo, unas seis millones de personas al año mueren prematuramente por causas relacionadas al tabaco, la mayoría en países de ingresos bajos y medianos.
El consumo de tabaco será responsable de más de ocho millones de muertes cada año para el 2030, si la epidemia sigue su curso actual.
La agencia acusa a la industria tabacalera de utilizar su poder económico para influir en los gobiernos a no promulgar políticas de control. La industria utiliza campañas mediáticas atractivas para atraer a las mujeres y a los jóvenes a fumar.
Szilagyi dijo que los países de África son objetivos de estas estratagemas y muchos han sucumbido a las tentaciones económicas puestas delante de ellos.
Sin embargo, señala que muchos no lo hacen. Por ejemplo Kenya, las islas Mauricio y Sudáfrica, entre otros, se han resistido a la industria del tabaco y han logrado avances importantes en la implementación de la convención.
Sin embargo, la industria sigue innovando con nuevos productos.
“[Estos incluyen] cigarrillos electrónicos y sistemas de suministro de nicotina electrónicos y sistemas de entrega sin nicotina, pero también productos que se han utilizado tradicionalmente en algunos países, pero no en otros”, explicó. “Por ejemplo, el tabaco de pipa de agua, que se ha vuelto una moda muy extendida entre las personas jóvenes en su mayoría en los países donde no se utiliza tradicionalmente pipa de agua”, añadió.
La Convención Marco se sigue fortaleciendo a través de protocolos adicionales. Los países se encuentran en el proceso de promoción de la ratificación de un nuevo protocolo sobre el comercio ilícito de productos de tabaco.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login