Secretario general de Naciones Unidas dice que apoya los llamados al diálogo para disminuir la presión que vive el país.
Secretario general de la ONU dijo estar preocupado por la violencia en Venezuela.
El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, expresó su “preocupación” por los reportes de violencia y la muerte de un estudiante en Venezuela.
En un comunicado, Ban señaló que ha notado la voluntad del gobierno de llevar a cabo una exhaustiva investigación.
El martes el estudiante Kluiverth Roa, de 14 años, murió en el estado Táchira en medio de una protesta. El gobierno informó que el autor del tiro era un policía, el que fue acusado de homicidio, entre otros cargos.
La muerte del menor provocó una serie de protestas de parte de jóvenes y estudiantes.
Esto en el marco de acusaciones de supuestos golpes de Estado de parte del gobierno, lo que ha llevado a la criminalización de la oposición, según expertos.
Por lo mismo, organizaciones regionales están buscando la forma de reducir la presión dentro de Venezuela.
“El secretario general también ha tomado nota de la convocatoria realizada el 20 de febrero por el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) para la construcción de un espacio democrático para el diálogo en Venezuela”, añadió el comunicado de la ONU.
Asimismo, Ban señaló que apoya los actuales esfuerzos del secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), Ernesto Samper, “para relanzar el diálogo entre el gobierno y miembros de la oposición, que se inició en abril de 2014 y con el apoyo de la UNASUR y la Santa Sede, para ayudar al país a superar sus desafíos actuales y garantizar los derechos humanos de todos los venezolanos”.
Ban mostró su “satisfacción” tras el anuncio de Samper de visitar Venezuela junto a una delegación de ministros de asuntos exteriores de la organización multilateral.
Evo culpa a Estados Unidos
En una visita a Uruguay, el presidente boliviano Evo Morales culpó a Estados Unidos de una conspiración para desestabilizar a Venezuela.
“Es una conspiración, una conspiración desde Estados Unidos (…) y vamos a defender las democracias de América Latina”, dijo el mandatario en Montevideo.
Morales calificó como “agresión política, económica y hasta agresión judicial” las ultimas acciones de Washington hacia Caracas.
“Y lo que vive Venezuela es parte de eso, la agresión permanente, y no aceptamos la intromisión del gobierno de Estados Unidos mediante el jefe del Departamento de Estado”, agregó.
Ayer, el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, dijo que Venezuela se movía hacia “la dirección equivocada”, y que Washington responderá al “comportamiento inaceptable, la represión de la gente, los arrestos y las acusaciones falsas que salen de Venezuela”.
El presidente venezolano, Nicolas Maduro, ha acusado persistentemente a Estados Unidos de querer desestabilizar Venezuela.
El país registra un desabastecimiento que se ha agravado tras la baja del precio del petróleo y un sistema de control de divisas de tres niveles que ha paralizado la producción, según expertos.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login