Buscan que las Cooperativas de Ahorro y Crédito expandan su oferta a los mercados que lo ha hecho ya la banca comercial.
El presidente de la Comisión de Cooperativismo, Pequeñas y Medianas Empresas y Microempresas del Senado de Puerto Rico, Gilberto Rodríguez Valle (PPD) indicó que el propósito de la pieza legislativa es aclarar dudas sobre los productos que pueden ofrecer las Cooperativas de Ahorro y Crédito.
La Comisión de Cooperativismo, Pequeñas y Medianas Empresas y Microempresas del Senado de Puerto Rico, presidida por el senador Gilberto Rodríguez Valle (PPD), celebra hoy viernes una vista pública para considerar el Proyecto de Senado 1216, para enmendar Ley Número 255-2002, conocida como la “Ley de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Crédito”, a los fines de aclarar las actividades permitidas para las cooperativas de ahorro y crédito y para otros fines.
“Hace más de doce años que la reglamentación de la industria financiera se ha flexibilizado mediante la aprobación del ‘Gramm-Leach-Billey Act’ y de varias enmiendas que ha sufrido la Ley de Bancos de Puerto Rico, así como el Código de Seguros de Puerto Rico, a tenor con las tendencias de liberalización del mercado financiero. Hace casi una década se aprobó legislación para que las cooperativas pudieran incursionar en las mismas actividades en las que incursionan sus competidoras en la banca comercial y las otras Cooperativas de Ahorro y Crédito organizadas al amparo del ‘Federal Credit Union Act’”, explicó el también legislador por el distrito de Mayagüez-Aguadilla.
“A pesar que la intención de la Ley es una clara, los beneficios que provee la misma no han sido explotados por las cooperativas de ahorro y crédito. Es por esto que con la propuesta enmienda de Ley que se presenta, se tiene el objetivo de aclarar cualquier duda que pudiere existir en cuanto a la intención legislativa en aspectos relacionados a las autorizaciones que pueda otorgar la Corporación a las cooperativas de ahorro y crédito. Entre otros asuntos, específicamente, se aclara que la autorización para realizar actividades de venta, solicitación, oferta o mercadeo de productos de seguro podrá ser para productos de seguros de aseguradores cooperativos y de aseguradores no cooperativos que estén autorizados a hacer negocios en Puerto Rico”, finalizó Rodríguez Valle.
La vista pública se realizará a las 10:30 a.m. de hoy en la Oficina Regional de la Cámara de Representantes, localizada en la Carretera Número 2, Km. 133.5, Edificio Center Plex #301 en Aguada.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login