Presentan tecnología que podría ahorrarle a la Autoridad de Energía Eléctrica $90 millones al año en el consumo de electricidad del alumbrado público. Vea las fotos
El presidente de la Comisión de Asuntos Energéticos y Recursos de Agua del Senado de Puerto Rico, Ramón Luis Nieves (PPD) se comprometió a presentar legislación que haga posible la implementación del sistema.
Puerto Rico pudiera ahorrar hasta el 80% de la energía eléctrica usada para el alumbrado público si lo modernizara con lámparas de mayor eficiencia energética, lo que representaría alrededor de $90 millones de ahorro anual para los abonados. Así quedó evidenciado hoy jueves en la vista pública sobre la Resolución del Senado 1009 ante la Comisión de Asuntos Energéticos y Recursos de Agua del Senado de Puerto Rico, presidida por el senador Ramón Luis Nieves (PPD), dónde se analizó tecnología para reducir el consumo de la luminaria pública.
Los deponentes, el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), Casa Pueblo, LED Roadway Lighting y Traffic Energy Bar System (TEBS), presentaron alternativas ya existentes que representarían ahorros para los abonados, menor contaminación lumínica y menos emisiones tóxicas al ambiente.
Casa Pueblo propuso la instalación de sistemas de generación con paneles fotovoltaicos en los edificios públicos. Arturo Massol, presidente de la Junta de Directores de Casa Pueblo, explicó que la propuesta del “Posterriqueño”, una colaboración que surge de la interacción con el RUM, enfocada en la iluminación exterior, busca modernizar el alumbrado público con tecnología desarrollada y manufacturada en la Isla, hasta el 80% más eficiente que el alumbrado actual y de mejor calidad lumínica. “Puerto Rico tiene instalados sobre 550,000 postes que requieren la quema del equivalente de medio millón de barriles de petróleo anuales para su operación. El funcionamiento de cada poste cuesta $200 al año. Con el ahorro energético del Posterriqueño se podría iluminar estos espacios con $60 dólares o menos”, aseguró Massol.
Por su parte, Agustín Rullán, decano de Ingeniería del RUM, presentó tecnología LED (Light Emmiting Diode) desarrollada en la Escuela de Ingeniería del RUM, cuyo consumo es 65% menos que una lámpara CFL (Compact Flourescent Light), las que se utilizan regularmente en interiores.
El empresario puertorriqueño Guifre Tort, inventor del Traffic Energy Bar System (TEBS), presentó su sistema que permite capturar la energía cinética de los vehículos a través del peso de los mismos y transformarla en electricidad alterna, limpia y lista para ser utilizada. “1 MW de energía TEBS permitiría que 5,000 postes del alumbrado público con bombillas de 200 Watts cada uno se convirtieran en luminarias autónomas y autosustentable, lo que representaría un ahorro de $885,00 dólares al año en energía basado en una tarifa de 27¢ centavos”, manifestó Tort.
También participó en la vista la compañía canadiense LED Roadway Lighting, a quien la AEE le adjudicó una subasta para instalar lámparas LED.
Todas las propuestas presentadas tendrían el beneficio colateral de generar actividad económica, creación de empleos y manufactura.
El senador Ramón Luis Nieves, expresó que “he demostrado en esta vista que existen alternativas innovadoras para resolver el problema específico del costo del alumbrado público. Estoy convencido que lograremos llevar ese costo de $100 millones anuales a $0, con el esfuerzo y creatividad puertorriqueña. Tengo como misión legislar para adjudicarle ese ahorro a las facturas de los abonados de la AEE, y así reducir en un 40% el costo del CELI de los municipios. Pretendo anunciar pronto lo que espero sea una gran alianza, e iniciativas concretas, para llegar a esa meta de reducción a $0 el costo de la luminaria pública”.
La luminaria pública le costó a los abonados $114 millones de dólares en el año fiscal 2013 de los $251 millones atribuibles a la Contribución en Lugar de Impuesto (CELI).
Las vistas públicas continúan mañana viernes, 6 de febrero a la 1:30 de la tarde. Deponen la Asociación y la Federación de Alcaldes.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login