Disidentes cubanos piden al Congreso que no levante el embargo hacia la isla, y condicionan la normalización de relaciones a concesiones de parte del régimen castrista.
El disidente cubano Jorge Luis García Pérez “Antúnez”, liberado en 2007, muestra la foto de un disidente que sigue encarcelado en Cuba.
El disidente cubano Jorge Luis García Pérez, más conocido como “Antúnez” testificó este jueves en el Congreso para pedir apoyo a la libertad en Cuba.
En una emotiva intervención, Antúnez aseguró que “la dictadura castrista es un sistema irreformable” y criticó la decisión del gobierno del presidente Barack Obama de restablecer relaciones con La Habana.
“Estos acuerdos —considerados como una traición a las aspiraciones del pueblo cubano— son inaceptables, porque los principios y los derechos de los pueblos no pertenecen a ningún país por poderoso que sea”, dijo.
Además, los disidentes solicitaron al Congreso no levantar el embargo a la isla.
“Levantar el embargo significa legitimar la dictadura, darle oxígeno para que continúen en el poder reprimiendo, encarcelando y asesinando”, dijo por su parte Sara Fonseca, líder de las Damas de Blanco.
Los disidentes coincidieron que el restablecimeinto de relaciones diplomáticas con Cuba no puede ocurrir sin exigir cambios al régimen.
“Este es el momento de pedir concesiones reales al régimen cubano”, dijo Antúnez, solicitando “al pueblo y a este Congreso elegido libremente, que mantenga su firme apoyo a que el pueblo cubano sea libre”.
“Lo que necesitamos es libertad, y la resistencia cubana está luchando. Necesitamos su comprensión y apoyo”, remarcó.
La audiencia se realiza en la Subcomisión sobre África, salud mundial, derechos humanos globales y organizaciones Internacionales y se titula “Derechos Humanos en Cuba: una oportunidad perdida”.
Además de Antúnez, participan la fundadora de las Damas de Blanco, Berta Soler, y el director de la Oficina de América Latina en Washington (WOLA), Geoff Thale.
La miembro de la subcomisión, Ileana Ros-Lehtinen, al referirse a los invitados dijo que “esta es la gente que tiene que sufrir las consecuencias de las decisiones de Obama”.
Otro representante, Mario Díaz-Balart, quien no es miembro de la subcomisión, se refirió a ellos como “héroes”.
Contrariamente, la representante demócrata por California, Karen Bass, recordó que muchos países han visto el embargo hacia Cuba como una violación a los derechos humanos, agregando que ve el restablecimiento de relaciones entre los dos países como buena para el pueblo cubano.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login