Como una victoria para el derecho de libre asociación, así calificó esta tarde la representante del Partido Nuevo Progresista (PNP), María Milagros Charbonier la decisión del Tribunal Supremo en declarar inconstitucional la colegiación compulsoria de los togados de Puerto Rico.
La representante del Partido Nuevo Progresista (PNP), María Milagros Charbonier exhortó al Ejecutivo y al Legislativo a respetar la decisión del alto foro judicial.
“Advertimos a esta Asamblea Legislativa sobre su terquedad en relación a este asunto de la colegiación compulsoria. Dijimos que el mismo terminaría con una decisión desfavorable a su posición y así fue. Ya no sólo existía un Colegio de Abogados cuando se trató de emendar la ley, sino también hay una Asociación de Abogados que no tenía ningún interés en la asociación por compulsoriedad, eso se tiene que respetar. Por otro lado, esta decisión añade un elemento de libertad de asociación y de religión; y las posturas del Colegio de Abogados afectan los principios y creencias de abogados que no piensan en tales postulados. Era obvio que esto tenía que suceder”, dijo la representante novoprogresista.
Las expresiones de Charbonier se producen luego que el Supremo encontrara esta mañana inconstitucional la ley que restablecía la colegiación compulsoria.
Lea además: Inconstitucional colegiación obligatoria de abogados
“El Colegio de Abogados se apartó de su deber de proteger la clase que representaba para entrar y opinar en asuntos que nada tenía que ver con la profesión legal y que afectaban los derechos de sus miembros. Por eso el Tribunal Supremo actuó correctamente”, continuó diciendo.
La también exsecretaria general del PNP exhortó al senador Eduardo Bhatia (PPD) y al gobernador Alejandro García Padilla (PPD), a “respetar la decisión del más alto foro judicial de la Isla y no, repito, no arremeter contra sus miembros como nos tiene acostumbrados cuando una decisión judicial es en contra de sus posturas. Hay que respetar al Supremo y todos sus miembros”.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login