El comisionado electoral del Partido Nuevo Progresista (PNP), Jorge Dávila insistió hoy jueves en que el Departamento de Justicia no ha sido ágil en la tramitación de los casos electorales de Cataño y Villalba contrario al caso de Guaynabo, lo que a todas luces refleja la doble vara y la politización en este asunto.
El comisionado electoral del Partido Nuevo Progresista (PNP), Jorge Dávila solicitó al Departamento de Justicia “trato igual” a investigaciones de delitos electorales en municipios con alcaldes del Partido Popular Democrático (PPD).
“Mi posición en la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) y así ha constado, es que se investiguen los casos de Cataño y Villalba con el mismo interés y la misma celeridad que se trató el asunto de Guaynabo. Aquí, el Lcdo. Luis Santini Gaudier ha querido obstaculizar la investigación sobre el fraude electoral en Cataño lo que ha mantenido paralizada está investigación por más de 10 meses, yo le recuerdo a él que el Tribunal ya se expresó por lo tanto sus acciones son contrarias a la Ley. Claramente, el Departamento de Justicia no ha dado la misma importancia que dio al caso de Guaynabo, y hoy vemos como en el asunto de Cataño están arrastrando los pies”, sostuvo Dávila.
El comisionado electoral recordó que los casos de Cataño y Villalba se dieron bajo un proceso de elecciones generales mientras que el caso de Guaynabo se trató de proceso interno de primarias. “Estamos hablando de que incluso hubo la elección de un funcionario del gobierno federal que es el Comisionado Residente y Justicia sigue arrastrando los pies en estos casos, pero mantiene un alto interés en perseguir y proseguir con Guaynabo, cuando ya incluso la gran mayoría de los señalados no se les encontró causa. No estamos pidiendo ni más ni menos, sino que se mida con la misma vara y que se dé la misma celeridad a los casos de Cataño y Villalba, porque están faltando a su deber de hacer justicia a los miles de electores que participaron de esos eventos”.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login