Ante la confirmación del segundo caso de contagio con el virus del Ébola en los Estados Unidos, el representante del Partido Nuevo Progresista (PNP) Luis “Tato” León solicitó la mañana del miércoles a los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) el envío inmediato a Puerto Rico de un equipo de expertos en el campo del manejo de materiales y equipos con alto riesgo biológico.
El representante del Partido Nuevo Progresista (PNP) Luis “Tato” León solicitó al director del CDC, Thomas Frieden envíe un equipo de expertos para que adiestren a los trabajadores de salud en Puerto Rico sobre el manejo de personas contagiadas con el virus del Ébola.
“En términos sencillos, los trabajadores de la salud en Puerto Rico necesitan más que un panfleto en cómo manejar a un paciente con síntomas del Ébola. Necesitamos entrenamiento detallado, desde cómo identificar y aislar a una persona con rasgos de este peligroso virus, hasta la forma de como los trabajadores de la salud deben protegerse cuando estén en contacto con un paciente que muestre estos síntomas”, dijo León.
El legislador ponceño hizo su reclamo mediante una carta oficial enviada ayer martes al director del CDC, Thomas Frieden, en donde recalca la necesidad de adiestrar, a la mayor brevedad posible, a las enfermeras, doctores, y demás personal médico que estaría en contacto con un paciente de Ébola en la Isla.
El pedido surge luego que se confirmara en la ciudad de Dallas el segundo caso de una persona contagiada con Ébola, esta vez se trata de una enfermera la cual cuidaba de forma directa al paciente que murió a causa de complicaciones con el virus. Este fue el primer caso de contagio directo registrado en los Estados Unidos.
“Las enfermeras son la primera línea de defensa en esta lucha. Por eso estos profesionales tiene que estar bien adiestrados y que les envíen un video y material de lectura no es suficiente. Es tiempo de actuar responsablemente. Recientemente, la Presidenta de la Asociación de Enfermeras Americanas, Karen Daley, exigió que el CDC provea sesiones de entrenamiento en cómo utilizar la indumentaria de bio-riesgo que se necesita cuando se entra en un área de alto riesgo. Nosotros nos unimos a ese pedido”, continuó diciendo.
Según explicó el representante novoprogresista, la situación en Dallas no debe repetirse y mucho menos en la Isla, por eso la urgencia de su pedido.
“En los próximos días estaremos evaluando otras acciones, como solicitarle una reunión a la secretara de Salud, la Doctora Ana Ríus, para determinar las necesidades de nuestros hospitales en caso de que se suscite un incidente de Ébola. Es mejor estar prevenimos que tener que lamentar”, concluyó.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login