La Comisión Especial para la Transformación Administrativa y Operacional del Sistema de Educación de Puerto Rico del Senado citó para mañana jueves a seis gremios magisteriales de Puerto Rico para que expongan sus reflexiones y propuestas para el sistema público de enseñanza.
La Comisión Especial para la Transformación Administrativa y Operacional del Sistema de Educación de Puerto Rico del Senado citó a los líderes de organizaciones magisteriales para que depongan sobre el estado del sistema público de enseñanza.
“Durante esta jornada de vistas públicas, el Senado ha tenido la oportunidad de escuchar de primera mano aquellas voces esenciales en el proceso de educación y aprovechamiento académico de los estudiantes. Durante la última vista, profesoras universitarias de primer orden en educación hicieron señalamientos directos encaminados a una transformación total del sistema, de los estudiantes y de los maestros”, sostuvo el presidente del Senado y presidente de la Comisión Especial, Eduardo Bhatia (PPD).
La vista pública, que es parte de la investigación que ordena la Resolución del Senado 913, se celebrará mañana jueves a las 10:00 am en el Salón de Audiencias María Martínez en El Capitolio.
“Desde el inicio hemos establecido que este es un proceso abierto y la Comisión entiende que es esencial obtener el insumo de las organizaciones de educadores como parte del proceso abarcador que estamos encaminando para transformar el sistema educativo de Puerto Rico. Mañana, tendremos la oportunidad de escuchar a los representantes magisteriales y, de igual forma, cuestionarle sobre el aprovechamiento académico de los estudiantes”, añadió el presidente del Senado.
Para la vista de mañana se citó a Eva Ayala, presidenta EDUCAMOS; Jorge Luis Soto, presidente de la Organización Nacional de Directores de Escuelas de Puerto Rico (ONDEPR); Emilio Nieves Torres, presidente de la Unión Nacional de Educadores y Trabajadores de la Educación (UNETE); Domingo Madera, presidente de Educadores Puertorriqueños en Acción; Aida Díaz, presidenta de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR) y a María Lara, Presidenta Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR).
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login