Quantcast
Proponen gerenciales del gobierno puedan negociar bajo Ley 66 - :: TRIBUNA - Puerto Rico :: Política - Noticias de Política - Elecciones - Resultados Electorales - Noticias de Puerto Rico - Encuestas ::

Proponen gerenciales del gobierno puedan negociar bajo Ley 66

El representante del Partido Popular Democrático (PPD), Carlos Vargas Ferrer radicó el 26 de septiembre de 2014, el Proyecto de la Cámara 2140 que tiene el objetivo de enmendar la “Ley Especial de Sostenibilidad Fiscal y Operacional del Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico” (Ley 66-2014) para brindar equidad a los empleados gerenciales del sector público.

20140508-carlos-vargas-ferrer

El representante del Partido Popular Democrático (PPD), Carlos Vargas Ferrer sostuvo que el reconocerle a los empleados gerenciales la oportunidad de dialogar con las autoridades nominadoras al igual que los sindicatos en torno a las medidas de ahorro vinculadas con la compensación dispuesta en la Ley 66, es un acto de justicia.

Dicha enmienda concede a las organizaciones bona fide de empleados públicos gerenciales, una oportunidad de identificar medidas alternas de reducción de gastos para alcanzar las metas de ahorro que persigue la “Ley Especial de Sostenibilidad Fiscal y Operacional del Gobierno del Estados Libre Asociado de Puerto Rico”.

En Puerto Rico se ha reconocido el derecho de los trabajadores del sector público a organizarse mediante los modelos dispuestos por las leyes 130, 45 y 134. El proyecto establece que los empleados gerenciales no pueden quedar excluidos de este derecho. “Reconocemos la importancia del sector gerencial en el gobierno de Puerto Rico. Sin duda, todos los trabajadores unionados y gerenciales son merecedores del bienestar económico que menciona dicha Ley. Por ende, cualquier esfuerzo que propenda a su calidad de vida y bienestar social será una medida que recibirá nuestro apoyo”, estableció Vargas Ferrer.

De igual manera, aseguró que el reconocerle a los empleados gerenciales la oportunidad de dialogar con las autoridades nominadoras al igual que los sindicatos en torno a las medidas de ahorro vinculadas con la compensación dispuesta en la Ley 66, negociando enmiendas o modificaciones a acuerdos o beneficios, es un acto de justicia.

“Los principios de igualdad, responsabilizara y justicia son cimientos de la democracia. Y son parte de nuestro compromiso para crear un mejor País. Esta enmienda es necesaria para hacerles Justicia a un valioso sector, porque los gerenciales también son pilares del sistema gubernamental”, puntualizó el representante.

En su exposición de motivos, la medida señala que el proceso legislativo no debe perder de vista que solamente con una relación laboral que reconozca los principios de igualdad para todos los empleados, se logra una mayor calidad en los servicios y beneficios a la ciudadanía.

“El PC 2140, aún sin tener fecha para vista, ha recibido el endoso de empleados y varias organizaciones de gerenciales que se han visto afectados por la aprobación de la Ley 66. Por ejemplo, la Asociación de Empleados Gerenciales y Supervisores de la Autoridad de Carreteras (AEGSAC), tras evaluar en sus méritos el proyecto presentado, suscribió una ponencia que copio a todos los legisladores solicitándoles que se unan al respaldo y endosen con su voto esta medida. Como proponente estoy de acuerdo con la sugerido enmienda para aclarar que el alcance de la misma se extienda a todo empleado gerencial agrupado en organizaciones bona fide del gobierno, incluidos los de las corporaciones públicas y las agencias del gobierno central”, concluyó diciendo Vargas Ferrer.

TRIBUNA de Puerto Rico nace para ofrecer noticias sobre política, gobierno y justicia de una manera balanceada, justa y profunda.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply