La Cámara de Representantes aprobó en la sesión de este jueves la Resolución de la Cámara 950 de la autoría del representante Carlos Bianchi Angleró (PPD), que pretende investigar y estudiar los sueldos y beneficios de los jefes de agencias, instrumentalidades, corporaciones públicas y oficinas ejecutivas.
La resolución de la autoría del representante Carlos Bianchi Angleró (PPD) fue aprobada en la sesión de hoy jueves.
La medida del también portavoz alterno de la mayoría en la Cámara de Representantes, persigue la búsqueda de medidas legislativas para establecer una escala salarial proporcional y un tope a los sueldos y beneficios de los jefes de agencias, corporaciones públicas y oficinas ejecutivas del gobierno central. En total serán unas 117 agencias, administraciones, corporaciones y oficinas ejecutivas sobre las cuales se centrará la investigación.
”Lo que buscamos con esta legislación es que haya una escala salarial, proporcional y un tope a los sueldos de estos funcionarios públicos acorde con la realidad económica y fiscal de Puerto Rico en estos momentos” dijo Bianchi Angleró quien representa los municipios de Cabo Rojo, San Germán y Hormigueros.
En su Exposición de Motivos, Bianchi Angleró, tomo como base que el país atraviesa en estos momentos por una de sus peores crisis económicas y recordó que la Asamblea Legislativa fue la primera Rama Constitucional en tomar las medidas para reducir los gastos y estableció topes en los servicios profesionales, así como una reducción significativa en el sueldo y beneficios de los legisladores.
“Nuestra propuesta es evaluar, agencia por agencia, los salarios de estos funcionarios públicos y poder determinar si sus sueldos y beneficios van de acuerdo con sus responsabilidades”, expresó el legislador.
Bianchi enfatizó que lo que se pretende es llevar a cabo una investigación justa en la que participen todas las partes involucradas, a tono con la situación fiscal del país. “Es importante entender que el gasto público deber reducirse al mínimo y hacer más con menos. Así lo hemos hecho en este cuerpo legislativo desde el principio” puntualizó.
La medida fue respaldada por los representantes del Partido Popular Democrático (PPD), Efraín de Jesús Rodríguez, César Hernández Alfonzo, Manuel Natal Albelo, Luis “Narmito” Ortiz, Nelson Torres Yordán y Ramón Luis Cruz Burgos. La pieza fue referida a la Comisión de Gobierno de la Cámara para el comienzo de dicha investigación.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login