Australia se une a la lucha contra el grupo militante un día después que los legisladores turcos autorizaran la fuerza militar en Siria e Irak.
El primer ministro Tony Abbott ha conseguido el compromiso del Gabinete australiano para participar en la coalición contra el grupo Estado Islámico.
El primer ministro australiano Tony Abbott anunció este viernes que sus fuerzas armadas se unirán a los esfuerzos de la coalición que lucha contra el grupo Estado Islámico en Irak.
“Hoy, el Gabinete autorizó ataques aéreos australianos en Irak a pedido del gobierno iraquí y en apoyo del gobierno iraquí. También, sujeto a la documentación legal final, el Gabinete ha autorizado el despliegue de fuerzas especiales australianas en Irak para asesorar y asistir a las fuerzas iraquíes”, dijo Abbott.
Australia se une a la lucha contra el grupo militante un día después que los legisladores turcos autorizaran la fuerza militar en Siria e Irak. La ley también permite que fuerzas extranjeras operen en Turquía contra el grupo Estado Islámico.
Estados Unidos recibió con beneplácito la votación del Parlamento turco. La portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki, resaltó que los australianos “son un importante socio en materia de contra terrorismo y un importante aliado de la OTAN… Ahora, estamos listos para seguir adelante”.
La presión aumentó en Turquía en semanas recientes cuando combatientes del grupo Estado Islámico cercaron la población fronteriza kurda de Kobani.
El jefe de defensa para el asediado pueblo en el lado sirio de la frontera sur de Turquía, Ismet Sheikh Hasan, dijo a la VOA que es inminente una masacre a gran escala por parte de los militantes sin la ayuda internacional.
Hasan se quejó de que los combatientes kurdos se sintieron abandonados por las fuerzas de la coalición encabezada por Estados Unidos, a pesar de los ataques aéreos en días recientes.
Más de 160,000 refugiados han cruzado hacia Turquía desde el área de Kobani desde que comenzó la ofensiva del grupo Estado Islámico, a mediados de septiembre.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login