Henrique Cymerman, veterano corresponsal extranjero en Medio Oriente, asegura que los periodistas son considerados por los grupos extremistas como agentes de Occidente.
Henrique Cymerman califica el asesinato de James Foley como parte de una orgía de locura de los grupos extremistas yihadistas.
La decapitación del periodista estadounidense James Foley ha puesto nuevamente en evidencia los peligros que enfrenta un periodista a la hora de cubrir las noticias.
Medio Oriente se ha convertido en uno de los sitios más complicados para el trabajo de la prensa y Henrique Cymerman, corresponsal extranjero para varias cadenas internacionales, dijo en entrevista con la Voz de América desde Israel, que hoy se enfrentan desafíos que van desde el secuestro hasta el asesinato.
“Realmente es un trabajo arriesgado, no hay duda, pero siempre se debe usar mucho sentido común. Yo siempre digo a mis compañeros que nuestra obligación es informar, nos somos Rambos y los riesgos que tomamos tienen que ser riesgos calculados porque el miedo es nuestro seguro de vida”, dijo Cymerman.
Escuche la entrevista con Henrique Cymerman desde Israel.
[soundcloud url=”https://api.soundcloud.com/tracks/201165357?secret_token=s-u6Hwk” params=”color=ff5500&auto_play=false&hide_related=true&show_comments=false&show_user=true&show_reposts=false” width=”100%” height=”166″ iframe=”true” /]
La pasión por el trabajo periodístico y los riesgos a los que se enfrentan los periodistas a veces es una línea muy fina, y como dijo Cymerman “Hay que pensar en base a la realidad y la experiencia antes de incursionar en terrenos controlados por grupos extremistas que nos ven como agentes de occidente, un occidente que odian profundamente”, concluyó.
En un análisis de la situación que enfrentan países como Siria e Irak, Cymerman dice que se vive una especie de “orgía de locura de grupos extremistas que cada vez muestran mayor crueldad contra la población civil”.
Cymerman, ganador en Estados Unidos del premio Daniel Pearl, nombre del periodista decapitado por militantes pakistaníes en 2002, expresó preocupación por otros periodistas secuestrados por los extremistas sin que se tenga certeza de si correrán la misma suerte de James Foley.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login