“Son más los negocios que abren en Ponce que los que cierran”. La alcaldesa de Ponce María “Mayita” Meléndez (PNP) anunció que sobre 35 nuevos comercios han abierto o expandido sus operaciones en el casco urbano de la Ciudad Señorial. Entre éstos el único Casino en un casco urbano.
La alcaldesa de Ponce, María “Mayita” Meléndez (PNP) aseguró que no ha sido fácil el atraer nuevos negocios por las medidas impositivas que el gobierno estatal le ha impuesto al comercio.
“Estamos viviendo momentos difíciles no solo en Ponce sino en todo Puerto Rico, sin embargo en Ponce hemos tenido la buena noticia de que sobre 35 nuevos establecimientos han abierto en el casco urbano. Igual se han establecido nuevas empresas y comercios fuera del centro de la Ciudad”, informó la alcaldesa.
Según surge del Informe de Indicadores Económicos, preparado por el Banco Gubernamental de Fomento para Puerto Rico (BGF), al 13 de mayo de 2014, la economía de la Isla muestra actualmente una contracción dramática de negativo 3.4 por ciento, al comparar los periodos comprendidos entre julio de 2012 a marzo de 2013 con julio de 2013 a marzo de 2014. Conforme a dicho informe, las disminuciones, entre otras, han afectado significativamente: la fuerza laboral; las personas empleadas; la venta de galones de gasolina; la industria de la construcción y hasta los pequeños negocios entre otras áreas.
Entre los comercios nuevos en el casco urbano están: Cofffe Side, el Barril de la Mulata, cafetería Kenepas, Viva Las Vegas, Coffee Roots, Sueño Real, Pikoteo, Okui, Panorama, Mocha, La Cuva del Gust, Sabor a Rumba, La Cueva de Mirna, Asturias, Nueve, El dictador, la Bodeguita, Tertulia, La Pulga, Restaurante Chino frente a Ponce Servicios, Vivas, Red, Chiva’s, Campioni, Surey, Relax Te, Parrilla 50, Frape Caña, La Taska Gau, Eleven Pub & Bar, Fixiología, Equilibrium, Piazza Damore, y el Casino Plazas Las Delicias.
“Pueden cerrar negocios pero son más los que se abren. Es importante destacar que son más los comercios que se han abierto en Ponce a diferencia de los que se van cerrando”, señaló Meléndez. Fuera del casco urbano se han abierto empresas como Sazón frente a Santa María Shopping, La Parrilla Argentina en Cinema Plaza del Caribe, Tentie en Food Truck marginal en Constancia, Buena Vida carretera Ponce a Peñuelas, la Clave La Casa del Salsero en la avenida Reverte, Andrea’s Rest en la carretera #14 frente a San Lucas, Izumi en la Avenida Hostos, Rest Santorino en el Tuque, Romano Macarroni and Grill, Longhorn, PF Chang’s, Yogen Fruz en Cotto Laurel, Panda Express, IKEA, DSW, Pets Smart y PETCO Store.
En octubre se espera la apertura de El Patio Colonial calle Marina y Luna con una inversión de $200,00 dólares en la propiedad y una remodelación de $15,000 a $40,000 dólares. Igual el restaurante Red en la calle Concordia y Luna. Igual se han creado ordenanzas como la 18 serie 2011-2012 que faculta al Director de Permisos a autorizar el uso de los espacios determinados en las aceras, para la ubicación de cafés al aire libre.
Sin embargo, la alcaldesa aseguró que no ha sido fácil por las medidas impositivas que el estado le ha impuesto al comercio. “Todas estas medidas impositivas han sido tan atropellantes y extravagantes, al punto que han afectado nuestra economía y han impactado negativamente al ciudadano común. En los meses que lleva el Gobierno Central, las consecuencias de sus acciones contra el bolsillo de los ponceños se han hecho sentir considerablemente. Durante estos meses, 2,282 ponceños han emigrado a los Estados Unidos en busca de un mejor porvenir, 596 ponceños se han tenido que ir a la quiebra y comercios que eran una tradición como Tompi y la panadería Tahona han cerrado en nuestra Ciudad por el alto consumo de energía eléctrica”, concluyó diciendo la alcaldesa de Ponce.
You must be logged in to post a comment Login