Ros-Lehtinen afirma que el gobierno de Chávez sigue intentando “silenciar a los defensores de los derechos humanos en todo el hemisferio”.
Según Ileana Ros-Lehtinen, los venezolanos se verán “privados del derecho a denunciar a su opresor en un ambiente imparcial”.
El anuncio del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, de retirar a su país de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) fue cuestionada por la presidenta del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la congresista republicana por Florida, Ileana Ros-Lehtinen.
La representante estadounidense dijo que el anunció representa otro intento del gobierno de Chávez de “silenciar a los defensores de los derechos humanos en todo el hemisferio”.
Las críticas de Ros-Lehtinen se sumaron a las de los activistas de derechos humanos venezolanos y del candidato presidencial de la oposición, Henrique Capriles Radonski, quien incluso consideró como “irresponsable” la medida propuesta por el presidente de Venezuela.
Antes de viajar a Cuba una vez más para continuar su tratamiento contra el cáncer, Chávez calificó a la CIDH como “tristemente célebre” e incluso llegó a presentarla como un “mecanismo que usa Estados Unidos” contra su gobierno.
Sin embargo Ros-Lehtinen dijo que el objetivo del mandatario venezolano es desalentar a quienes reclaman por los derechos humanos y aseguró que de concretarse “tendrá amplias repercusiones negativas para la democracia y las libertades fundamentales” en Venezuela.
Según la legisladora estadounidense, los venezolanos se verán “privados del derecho a denunciar a su opresor en un ambiente imparcial”, a la vez que agregó que la propuesta del mandatario “claramente muestran su voluntad de ignorar los principios democráticos y su negativa de respetar la Carta Democrática Interamericana”.
Tal como señaló Ros-Lehtinen, la CIDH “un foro clave para los oprimidos que buscan justicia por los innumerables agravios que causan los déspotas sedientos de poder en la región” y reclamó responsabilidad por parte del gobierno de Chávez, a quien criticó también por sus “fallidas políticas” económicas y la centralización que en su opinión son responsables por haber generado caos en la que fuera una próspera nación.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login