Las encuestas dan como favorito al socialista François Hollande frente al actual presidente, el conservador Nicolás Sarkozy.
El candidato socialista François Hollande llamó a los franceses a ir a votar y no confiarse en la victoria que le atribuyen los sondeos.
Los franceses irán el domingo a las urnas en la primera ronda electoral de unos comicios que podrían colocar por primera vez en casi dos décadas a un socialista en la presidencia del país.
La campaña, que ya entró en su recta final, tiene como principales rivales al actual mandatario, el conservador Nicolás Sarkozy, y al socialista François Hollande, a quien sondeos de opinión dan como favorito.
Hollande increpó este jueves a sus simpatizantes a acudir masivamente a las urnas, y recordó que hace una década el abstencionismo ayudó a la derecha política del país a eliminar a la izquierda. En total hay 44 millones y medio de electores registrados para votar.
El candidato socialista llamó a los franceses a no confiarse en la victoria que por cómodo margen le atribuyen las encuestas en las dos vueltas electorales, y a no quedarse en casa como hicieron en 2002, cuando el abstencionismo fue mayor del 28 por ciento.
Se prevé que en primera vuelta este domingo queden eliminados ocho de los 10 candidatos a la presidencia. Los dos finalistas se enfrentarán a una segunda votación el próximo 6 de mayo.
Los sondeos confieren el tercer lugar en las preferencias de los votantes a la líder de la extrema derecha Marine Le Pen, cuyo padre, Jean-Marie Le Pen, logró superar al socialista Lionel Jospin en 2002.
Un sondeo difundido este jueves concede a Hollande 56 por ciento de apoyo con vista a la segunda y decisiva ronda electoral, mientras que sólo da a Sarkozy el 44 por ciento.
Los electores
Mucho del respaldo a Hollande es visto como un voto de castigo a Sarkozy por sus promesas incumplidas, y entre los franceses que piensan así está Patrice Marshall, de 60 años, quien cree que el candidato socialista es el hombre adecuado para desplazar de la presidencia al actual mandatario.
Según Bruno Cautres, experto del Instituto de Estudios Polìticos de París, la mayor ventaja de Hollande es que no es Sarkozy, “porque las elecciones están dominadas por un fenómeno clave que obviamente es la crisis económica, pero también por lo que se conoce en Francia como el anti-sarkozismo”.
Sarkozy fue eleco en 2007 bajo el influjo de que traería cambios, pero muchos franceses se sintieron luego decepcionados por lo que ellos consideraron la personalidad ostentosa del presidente y políticas inconsistentes.
No obstante, Sarkozy no se ha dado por vencido, y recientemente repletó de seguidores la Plaza de la Concordia en París.
Entre ellos estaba Julien Guiguet, de 27 años, agente de bienes raíces en Lyon, que viajó cientos de kilómetros para asistir al mitin porque, según él, Sarkozy es “el hombre” que Francia necesita.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login